SPARKY ANDERSON (1934-2010)

Nos dejó el gran Sparky Anderson a los 76 años tras una enfermedad que no ha podido superar. Obviamente no es una muerte cualquiera sino que se trata del manager que consiguió para Detroit las últimas World Series en 1984 ante los Padres de San Diego, por lo tanto, es un día especialmente triste para la familia Tiger, ya que además del título, Anderson dirigió al equipo durante 16 años (1979-1995). Ese año decidió retirarse definitivamente de los banquillos, en parte desilusionado por la huelga de 1994 que interrumpió la competición a mediados de temporada sin dejarla acabar.

 

Tampoco era un entrenador cualquiera a nivel mundial. Sparky fue el primero que consiguió el clásico de otoño en ambas ligas, al dirigir a los gran Cincinatti Reds de los 70 con, Joe Morgan, Pete Rose, Johnny Bench, David Concepción y compañía. La Gran Máquina Roja, uno de los mejores equipos de la historia, sin duda. Ha fallecido, por tanto, una leyenda del béisbol. Sus 2.194 victorias le colocan en sexto lugar en la clasificación histórica de managers. Su dorsal en Cincinatti, el 10, fue retirado, mientras que el que utilizó en Detroit (#11) no ha sido utilizado desde entonces, por lo que ahora es una buena ocasión para hacerlo y rendirle homenaje.

 

Acuerdo con Jhonny Peralta: 11,25 millones en dos años.

 

Aunque la semana pasada la franquicia anunció que no se había ejercido la opción que tenía Peralta para un año más por 7,25 millones de dólares, Dave Dombrovski se mostraba optimista para alcanzar un acuerdo, el cual ya ha sido anunciado.

 

El dominicano, a sus 28 años, había pegado un bajón en sus números últimamente, por lo que el cambio de Cleveland a Detroit le vino bien, y eso se vio desde el primer momento ya que hizo dos cuadrangulares en sus dos primeros turnos de bateo como Tiger. Su rendimiento ha mejorado y ha gustado mucho a Leyland y su edad invita a pensar que puede jugar a un nivel aceptable esos dos años.

 

No es un anuncio que ilusione especialmente a los seguidores de Detroit al igual que el de Brandon Inge de hace unas semanas, pero no nos engañemos, encontrar algo mejor en ese puesto sin pagar mucha plata es casi imposible.

 

EN BUSCA DE UN SLUGGER

Dave Dombrovski quiere un cuarto bate para Jim Leyland. Con el tema Carl Crawford casi imposible por el hecho de estar interesados también en el exterior zurdo equipos con un gran payroll como Boston o New York Yankees, la dirección quiere centrarse en otros jugadores que produzcan carreras.

 

Según el portal Mlive, Adam Dunn es uno de los que más interesan debido a sus siete temporadas seguidas con 38 jonrones como mínimo en seis de ellos supera las 100 carreras impulsadas. Es zurdo y sería un complemento perfecto para batear después de Cabrera. Está claro que esa aportación de Dunn vendría muy bien pero también hay que tener en cuenta un par de factores:

 

-Es un jugador muy propicio a recibir strikeouts y si comparte alineación con Brandon Inge serían demasiados ponches potenciales para los lanzadores rivales.

 

-Prefiere seguir en la Liga Nacional. De hecho también los Cubs están interesados en el slugger de Washington. Dunn quiere jugar en primera base principalmente y esa posición está ocupada por Miguel Cabrera. La otra opción es el right field, pero sería una tentación para Leyland ponerlo de DH.

 


Visto esto no parece clara la llegada de Dunn a Detroit. Por eso también se sigue la pugna por el catcher Víctor Martínez, como ya comentábamos aquí y que cuya virtud es las posibilidades que da en ataque y su principal defecto es el bajón defensivo que ha dado en los últimos años (solo elimina al 21% de los ladrones de base). No obstante, con Gerald Laird fuera del equipo, se requiere la presencia de otro “máscara” junto a Alex Ávila. Por último, y siempre y cuando Magglio Ordóñez abandone Detroit, parece ser que también interesa Jayson Werth. A mi personalmente Werth sería el jugador que más me gustaría que viniese a Míchigan, ya que es un pelotero de muchas dimensiones: Defensa, baserunning y fuerza. Ha sido líder en dobles en la LN y ha bateado casi .300, con 27 jonrones. Es lo que se llama un five-tools player, o lo que el lo mismo, un jugador que cuenta con las cinco principales habilidades (herramientas) del béisbol: Promedio de bateo, fuerza, habilidades en el fielding, un brazo fuerte y velocidad. Quizás no tanto como Crawford u otros, pero Werth también buscará un gran contrato lucrativo y multianual.

EX-TIGERS BRILLANDO EN POST-TEMPORADA

Detroit lleva cuatro temporadas sin disputar la post-temporada. En concreto desde 2006, cuando conseguimos la Wild Card y disputamos las Series Mundiales contra los Cardenales de Saint Louis. Mientras tanto, varios jugadores que en el pasado vistieron la camiseta de los Tigers participaron en las eliminatorias de post-temporada de este año. Y no solo eso, sino que uno de ellos, Edgar Rentería, se ha proclamado como Jugador Más Valioso de las Series Mundiales.

 

He aquí un line-up de ex – Tigers:

 

CF Curtis Granderson: Leadoff hitter durante varios años y querido en la Motown. Al prinpicio parecía una locura traspasarlo, pero hay que tener en cuenta que gracias a ello ha llegado Austin Jackson, que tiene porcentaje de bateo en su año rookie que en cualquiera de Grandy y apunta a ser uno de los pilares del equipo en los años venideros

3B Plácido Polanco: También una pérdida dolorosa por la gran labor defensiva del dominicano, que rozaba en ocasiones el .1000. Se fue el año pasado por la supuesta irrupción de Scott Sizemore, que no ha sido tal.

DH Carlos Peña: Estuvo de 2002 a 2005 en Míchigan,  incluyendo 2003, la segunda peor temporada de un equipo en las Grandes Ligas en toda su historia. Hizo 18 HR y 50 RBI con .240. En cuatro años Peña consiguió 75 cuadrangulares.

1B Aubrey Huff: Llegó el año pasado durante el mercado de mitad de temporada. Poco que destacar. Jugó poco y bateó mal

RF Cody Ross: Jugó solo 6 partidos el infame año 2003. Hasta 2006 no se asentó en la MLB

LF Marcus Thames: Otro jugador de la época Leyland. Bastante irregular y con mala suerte con las lesiones, causa indiferencia entre los fanáticos de Detroit

SS Edgar Rentería: Estuvo en 2008 y llego vía traspaso de Jair Jurrjens. El colombiano es un jugador que se adapta mejor a la LN. Ni en Boston ni en Detroit tuvo buenos años, pero ha demostrado se un jugador decisivo en grandes momentos además de un excelente defensa.

2B Omar Infante: De 2002 a 2007 en Detroit, acabó en Atlanta Braves. Especialmente estuvo bien en el año 2004, con 16 jonrones y 55 RBI

C Matt Treanor: Backup catcher el año pasado. Jugó solo cuatro juegos y ni siquiera consiguió un hit

 

Banquillo: Andrés Torres. 82 partidos jugados entre 2002 y 2004, luchaba por hacerse hueco en las mayors.

 

Pitchers:

Jair Jurrjens: Lanzó en siete juegos en 2007  con 3-1 de record y ERA de 4.70 y se fue para Atlanta a cambio de Rentería. Ha estado lesionado esta gran parte dela temporada, incluyendo la post-temporada.

 

Colby Lewis: El californiano estuvo en el roster de 2006, obtenido por waivers precisamente de su actual equipo, Texas. Apenás lanzó 3 entradas para Detroit. Se fue a Oakland y luego a los Carps de Hiroshima, en la Nippon Baseball League para acabar volviendo a los Rangers.

 

Clay Rapada: Relegado a un papel de especialista zurdo, jugó para Detroit de 2007 a 2009 . Ahora  Ron Washington le haa utilizado esta post-temporada para ayudar a los Rangers a lograr el pennant.

 

Chad Durbin: Lanzó para Detroit como relevista en las temporadas 2006 y 2007.

 

Kyle Farnsworth: Farnsy llegó de New York Yankees en el traspaso de Iván Rodríguez y se fue al finalizar el año 2008 a Kansas City

 

 

Si bien siempre hemos elogiado la labor de Dave Dombrovski en los despachos, la cosa no es para tomársela a broma y parece de maldición, porque hasta cuatro jugadores de los Tigers `03 (Ross, Torres, Infante y Peña) has estado en post-temporada, y algunos casos como el de Ross siendo decisivos para sus managers. Esperemos elegir mejor las bajas este año y seamos nosotros los que juguemos las eliminatorias.

“PROFUNDAMENTE INTERESADOS” EN CARL CRAWFORD

Podría ser el regalo navideño anticipado para los fanáticos de los Tigres. El excelente exterior de Tampa Bay Carl Crawford puede acabar visitiéndo la camiseta de la D gótica a raíz del “profundo interés” que ha mostrado la franquicia.

 

Equipos como Los Angeles Angels, Boston Red Sox, Atlanta Braves, New  York Yankees o Washington Nationals estarían interesados también en el zurdo de los Rays. Eso y el hecho de que Crawford quiere firmar un contrato multi-anual por valor de más de 100 millones de dólares podría dificultar el fichaje.

 

Crawford ha bateado este año .307 y creo que sería un buen complemento defensivo para Austin Jackson y  una ayuda a las carencias que ha tenido el rookie tejano este año. En ataque todos conocemos a Carl. Un all-around hitter zurdo que además es muy agresivo en el baserunning.

MIGUEL IGUALA SU SEASON-HIGH EN CUADRANGULARES

 Victoria y series apuntadas contra los Mellizos de Minnesota, los campeones de división. Desgraciadamente estos partidos ya no sirven para nada ya que obviamente Ron Gardenhire tiene la cabeza puesta en las series de división que comenzarán en octubre más que en el partido de ayer en el Comerica (aunque se muestre tan protestón como siempre con los árbitros, y es que hay cosas que no cambian). Ayer victoria en extra-innings en un vistoso partido, gracias a un walk-off hit de Brandon Inge. Precisamente Inge va a establecer un record de la franquicia como el jugador más ponchado de la historia de los Detroit Tigers. Este dudoso honor lo tenía un histórico como Lue Withaker. El equipo de Leyland estuvo muy fino al conseguir 21 hits en el partido, lo que es un record de temporada.

a.jpg

El caso es que al menos estas victorias sino suman prestigio, si ayudan a que el equipo se mantenga por encima del 50% y también para ayudar a Miguel Cabrera en su carrera por el MVP. Ayer sumó un nuevo Home Run e iguala su season high con 37. Así mismo, sigue primero en la clasificación de carreras impulsadas con 124 pero seguido de cerca por el impresionante José Bautista y Alex Rodríguez, con 118 y 117. Seguiremos atentos a estas estadísticas los próximos días ya que es de lo poco que interesa ahora con la temporada perdida.

Mención también a Justin Verlander en el partido ante los Twins que abría la serie: Partido completo con 11 strikeouts y sólo una carrera recibida. 18 victorias para el virginiano y esperemos que no solo iguale su marca personal (19) sino que la supere y se una al club de las 20 victorias que este año ya ocupan Roy Halladay, C.C. Sabathia y Adam Wainwright.

EN TIERRA DE NADIE

Como reza el título, exactamente es donde estamos. Lejos de los líderes Minnesota Twins y lejos también de los colistas Indians de Cleveland, y todavía a muchos partidos de la Wild Card. Pero si echamos la vista atrás es donde se pronosticaba que iban a estar Detroit. Hay que admitir que Minnesota y Chicago tienen rosters más fuertes, pero al menos teniamos la ilusión de luchar por la post-temporada.

Además, la directiva Tiger manda claros mensajes de pensamiento en 2011 con las filtraciones de rumores de cambiar jugadores ya veteranos por jovenes promesas y de paso liberar unos cuantos millones de dólares. Brandon Inge sería un gran ejemplo de esto, que además ha acarreado el interés de varios equipos así como Johnny Damon, que se rumorea que los White Sox estarían interesados al igual que su antiguo equipo, Boston.

Mientras, en el aspecto puramente deportivo, se completó la barrida ante Cleveland con una exhibición de Justin Verlander que consiguió su 14º victoria, convirtiéndose junto a Miguel Cabrera en lo mejor del equipo en 2010, como era esperado. De estos dos cracks al siguiente jugador destacado media un abismo y ahí está la clave del fracaso este año. Esta serie ante Cleveland confirma la ligera mejora del equipo, tan ligera que aún seguimos a 11 partidos de la cabeza. Tras el gran año de Cabrera y Verlander, llega el turno de que Dombrovski muestre el suyo en los despachos. 

 

TEMPORADA PERDIDA

Por razones laborales y por vacaciones prácticamente no he podido actualizar el blog en las últimas semanas, así como tampoco he podido ver muchos partidos. Sin embargo, sigo al día las evoluciones de nuestro equipo  gracias a la página oficial y estas obviamente no son buenas.

A pesar de la llegada de Jhonny Peralta el equipo se ha disuelto como un azucarillo tras el All-Star de Los Ángeles. En especial el período tras el barrido ante Tampa en la serie de cuatro partidos, en el que solo hemos ganado una serie ante Chicago (un equipo que nos había vapuleado últimamente), gracias a Álex Ávila, con un providencial HR y a un espectacular partido en ataque con victoria final por 8 a 13.

En definitiva, estamos a 11 partidos de Minnesota, a los que hemos hecho un favor ganando a Chicago. Sí, de acuerdo, hay que mantener el espíritu Colorado Rockies, pero los de Denver son un equipo que mejoran en el último mes de competición, mientras que los Tigres son todo lo contrario desde la llegada de Jim Leyland en 2006, año en que jugamos las series mundiales ante Saint Louis. El espíritu Rockies y la ligera mejora del equipo en los últimos partidos, con serie ante los White Sox y victoria en el Bronx sería el único hilo de esperanza al que agarrarnos, pero no nos equivoquemos, es casi imposible. Lo que si me gustaría es acabar por encima del 50% de victorias, aunque quizás lo contrario sea necesario para que rueden cabezas, especialmente en el dogout, ya que Leyland obviamente es un manager de éxito en las Grandes Ligas, pero es una obviedad que el equipo desde 2006 no está en play offs aunque el propio manager se consuele diciendo que el año pasado eramos líderes tras 162 partidos de liga regular.

También hay que tener en cuenta las lesiones, es especial la de nuestro mejor reliever del año: Joel Zumaya. A ellas se han unido las de Ordóñez, Inge y Guillén, lo que ha supuesto que muchos jugadores de los Mud Hens  de Toledo hayan subido con los mayores. Por cierto, algunos medios de Míchigan ya han informado sobre la posible colocación de Inge en waivers, aunque no le faltarían ofertas, sobre todo de la Liga Nacional.

Lo bueno de todo esto es que la lucha por los playoffs sigue, especialmente en la Liga Nacional, donde en ninguna división parece tener un líder con plaza segura, lo que hace que la lucha por la Wild Card sea apasionante también: Atlanta, Philadelphia, Saint Louis, Cincinatti, San Diego y San Francisco lucharán por 4 plazas.

PERALTA LLEGA EN MEDIO DE UNA DESASTROSA RACHA

Se acabó este horrible mes de julio para Detroit que se ha saldado con un barrido de cuatro partidos en St. Petesburg contra los Rays mientras Twins y White Sox no fallaban, y con una derrota dolorosa ayer ante Boston en Fenway Park, tras ir ganando 0-4 y con dos nuevos rookies subidos al equipo para cubrir las bajas por lesión: Will Rhymes y Jeff Frazier. Ya el día anterior se ganó a los Medias Rojas aunque con suspense, ya que José Valverde cedió un grand slam ante David Ortiz que puso el 5-6 final y ayer con un walk-off  hit de 3 RBI  que dio la victoria a los de Francona y una de esas carreras impulsadas fue la de Kevin Youkilis al que Phil Coke le concedió una base por bolas intencionada para tener ventaja como zurdo que es ante Ortiz (a Big Papi se le está dando bien Detroit este año).

En definitiva, 5 de los últimos 6 partidos perdidos y lo peor de todo es la sensación del equipo ante posibles rivales en Play Offs como los Rays, incluyendo un no-hitter de Matt Garza en el primer partido de la serie en un extraordinario duelo ante Max Scherzer.

El plazo de traspasos finalizó ayer y Dave Dombrovski se hizo con el tercera base Jhonny Peralta, procedente de los Indians, a cambio del prospecto puertorriqueño Geovanni Soto, que curiosamente se llama igual que su compatriota receptor de los Cubs. También destacó la salida de Wilkin Ramírez para hacer sitio, lo cual es extraño ya que desde la franquicia siempre se habló de Ramírez como un jugador que contaba con muchas cualidades y que había estado en el All Star de estrellas del futuro. Es el primer jugador que participa en dicho evento y que es echado del equipo el mismo mes, de ahí la incomprensión de la blogosfera tigresa. Sobre el cambio Peralta-Soto hay diversidad de opiniones, pero por encima de todo es el típico cambio entre equipo con posibilidades de PO y equipo con la temporada perdida. Para unos era un prospecto que no había que dajar pasar y para otros es un lanzador que a sus 19 años ya ha sufrido lesiones y que su estado de salud por lo tanto no es para fiarse mucho. Y sobre el dominicano ex-Cleveland (que curiosamente hizo un inside Home Run ante Detroit hace apenas dos semanas) también se ha hablado como un jugador que suele estar por encima de las 80 impulsadas cada años, aparte de tener 5 años menos de Brandon Inge y que además puede jugar de campocorto, puesto en donde tiene ya más de 700 partidos en la MLB. Para otros un jugador que ya ha dado sus mejores años en la MLB y que no tiene sentido traerlo y sacar a dos jóvenes como Soto y Ramírez. Wilkin ,por cierto, ha acabado en los Atlanta Braves, pero nunca logró hacerse un hueco en la MLB definitivamente con Detroit. 

 

peralta.jpgPersonalmente sobre Peralta pienso como el primer grupo, creo que aunque esté muy difícil el PO hay que intentarlo todo y el dominicano puede dar ese punto que necesitamos con las bajas de Inge y Carlos Guillén y para muestra de ello es que hizo historia con los Tigres siendo el primer jugador que da  dos jonrones en sus dos primeros turnos de bateo en su primer partido ante Boston por encima del green monster y que valieron una victoria (que se apunto el rookie Weinhardt). Está difícil pero no imposible y hay que luchar este año.

LAS LESIONES OBLIGAN A BUSCAR UN TRASPASO

Primero fue Joel Zumaya, y su operación de codo, luego Brandon Inge, que recibió un hit by pitch ante los Rangers y ahora los venezolanos Magglio Ordóñez (Hasta 8 semanas de baja) y Carlos Guillén, incluido en la Disable List.

En una división tan igualada presumiblemente hasta el final hay que buscar nuevos jugadores en equipos que no tengan opciones de play offs y/o que estén en su último año de contrato. Un tercera base está claro que hace falta, pero también un exterior y un pitcher titular ante el irregular año de Rick Porcello , Max Scherzer y Jeremy Bonderman. Con este panorama parece mentira que Detroit aún tenga chances.

Dave Dombrovski ha dicho que no se va a poner nervioso y que va a estudiar detalladamente el mercado a medida que se acer trade deadline que es el próximo 31 de julio. Confiemos en el buen ojo que ha tenido en ocasiones como ocurrió con los traspasos de Miguel Cabrera y Austin Jackson.

En el aspecto deportivo hay que destacar el reparto de victorias en la jornada de ayer, en la que hubo double-header a causa de la lluvia que cayó el sábado en la Motown. Tras una primera derrota tocaba la heroica para evitar la segunda. Se remontó el 0-4 inicial de Toronto con un gran batazo de Ryan Raburn que propició la remontada en la parte baja de la octava entrada.

La realidad es que hemos tenido muchas dificultades contra un equipo que es cuarto en su división y que es la más fuerte de toda la liga lo que debe poner en alerta a la dirección del equipo para fichar no cuanto antes sino adecuadamente.

OTRO CABRERAZO SALVADOR

Por fin se cortó la racha de derrotas en el tercer partido de la serie ante Texas Rangers, aunque el equipo perdió las mismas ante el equipo de Ron Washington. Ahora comienzan otras ante un equipo que está realizando una dignísima temporada teniendo en cuenta la división en la que están: Mis queridos Blue Jays de Toronto. Ante Toronto se presume una serie en la que puede haber un gran duelo de sluggers con José Bautista y Miguel Cabrera, líderes en cuadrangulares: 26 el dominicano y 24 el venezolano empatado en segunda posición con el primera base de Milwaukee, Prince Fielder. Ante el equipo de Ontrario Justin Verlander consiguió su 12ª victoria de la temporada, aunque esta se hizo de rogar ya que hasta el octavo inning se mantuvo el empate a dos. El as de Detroit obtuvo 5 k`s y 2 carreras recibidas en ese tiempo.

Toronto se había adelantado con un HR de dos carreras del receptor John Buck, pero en la quinta entrada los de Leyland empataron con un sencillo de Austin Jackson ante el zurdo Ricky Romero.

En ese octavo inning Cabrera hizo lo que mejor sabe hacer y dobleó para impulsar la tercera y decisiva carrera y a continuación Ryan Raburn y Gerald Laird hicieron lo propio para poner el 5-2 definitivo. Otra vez Miguelito como salvador del equipo y apareciendo en el momento más esperado. Otra papeleta más para su candidatura a MVP de 2010. José Valverde apagó las luces con la solvencia habitual.

En un día de descanso de los líderes de división Chicago White Sox, tanto Tigres como Mellizos ganaron y se colocan con 50 victorias, a dos del equipo de Ozzie Guillén, y con la Wild Card a siete juegos, posición ocupada ahora por los Rays de Tampa.