Tagged: Bonderman

EN CAIDA LIBRE; SUENA OSWALT

La actuación de Armando Galarraga (que merece su propia entrada) no puede ocultar la realidad, y es que el equipo va en clara caída libre, y se colocaba a la misma distancia de los White Sox (terceros en la división) que de los Mellizos.

Es una crisis ofensiva claramente en mi opinión. Los lanzadores no lo han hecho excesivamente mal, ni Justin Verlander en el cuarto partido de la serie ante Oakland, con derrota 1 a 6, ni Bonderman anteayer ante los Indians, con derrota 2 a 3. Apenas fueron dos momentos de debilidad con sendos solo-jonrones de Russell Branyan y Shin-Soo Choo.

Los bates de hombres como Ordóñez o Boesch se han apagado y no están produciendo ultimamente y Cabrera solo no puede tirar del carro. A eso le unimos a jugadores con nula producción en ataque como Everett o Laird. Alex Ávila al menos impulsó en el primero ante los Indians…

Ante tal hecatombe de resultados (2 victorias en los últimos 8 partidos, una ante Dodgers y ante Athletics) ya se han disparado rumores sobre refuerzos, según prensa de Detroit. Según esta, Roy Oswalt, hubiera pedido ser traspasado de Houston y los Tigers serían su destino. Según la dirección deportiva la rotación titular no está funcionando, a excepción de Verlander que es intocable, sobre todo Jeremey Bonderman y el ya fuera del equipo Dontrelle Willis. Porcello no ha empezado bien pero tiene margen de confianza, lo mismo que Scherzer y Galarraga tras sus últimas soberbias actuaciones.

 Hay que decir que el primer rumor salió antes de la serie ante Oakland, por lo que las grandes actuaciones de los citados Scherzer y Galarraga no se habían producido, al igual que las 4 derrotas en total ante rivales en teoría peores como Oakland y Cleveland. Oswalt tiene una ERA de 2,66, que es lo realmente importante más que su record de 6 derrotas y 2 victorias, pero en el peor equipo de la MLB probablemente y que está en el pozo de la central de la LN. El #44 de Houston tiene que ganar 29$ en los dos próximos años pero Detroit tendría hueco con la salida de Willis.

De momento no voy a decir mucho sobre ello, pero en principio creo que es más primordial reforzar la posición de campocorto y receptor

SHUTOUTS DE IDA Y VUELTA

Otra serie más ganada y seguimos al acecho de Minnesota, que se siguen mostrando firmes en el liderazgo de la División Central. De nuevo el clima obligó a posponer un partido de Detroit como ya ocurrió en el estadio de los Indians. Parece ser que la “ola de frío”, primaveral eso sí de ahí las comillas, también la viven en el medio oeste estadounidense al igual que aquí en el centro y norte de España. Por lo tanto la jornada del miercoles tuvo un doubleheader ante los New York Yankees que tuvo reparto de shutouts, es decir, dejar a equipos sin anotar carreras, al igual que en el partido de ayer. Detroit cuenta con 20 victorias por 23 de los Twins

Yankees_Tigers_Base_599558l.jpgEl primer juego empezó a la 1 del mediodia y tuvo un nombre propio: Rick Porcello. Ya era hora que tuviera un partido así, es decir, victoria, dejar al rival en 0 y conceder pocos imparables. Necesitaba este partido como el respirar para coger confianza y que vuelva a ser el de 2009.En total los Yankees solo pudieron alcanzar base tras bateo en 4 ocasiones en 7 innings del joven abridor, lo cual es un éxito teniendo en cuenta el potencial ofensivo del equipo de Joe Girardi. El resultado final fue de 2 a 0 y las carreras llegaron en la séptima entrada con un fielder choice de Magglio Ordóñez y con una impulsada de Brennan Boesch que Johnny Damon anotó. El nivel que está mostrando Boesch es simplemente espectacular. Perry y Valverde se encargarían de proteger la apretada ventaja de Detroit. Por parte de New York estuvo lanzando Javier Vázquez, que tras su gran año en Atlanta no está teniendo suerte en esta segunda etapa en el Bronx y muchos en Nueva York le dan por perdido y ya hablan de traspaso.

El segundo partido del miércoles empezó a las 7 de la tarde y solo tuvo un nombre propio. El de Phil Hughes, que blanqueó a los Tigres en las siete entradas en las que estuvo ponchando 8 veces y solo permitiendo un boleto a primera base. No hubo nada destacable en ataque, salvo Boesch, que fue el único que conectó dos hits. A pesar de lo abultado del marcador final (0-8 para New York), Jeremy Bonderman no estuvo mal, permitiendo solo las dos primeras carreras de los Yankees, con 7 k`s y solo un walk. Todo esto en 7 innings. Fueron los relevistas Phil Coke y Alfredo Fígaro los que “adornaron” el luminoso del Comerica Park. El dominicano fue ascendido a la MLB desde la Triple-A en sustitución de Ryan Raburn para reforzar el Bullpen. Rodríguez y Teixeira fueron los verdugos del equipo de Leyland, impulsando 5 de las 7 carreras limpias de New York.

Y ya en el partido de ayer jueves Detroit puso el 3 a 1 final en las series con otro shutout (6 a 0). Es la primera vez que los Yankees son blanqueados dos veces en unas series en 11 años. Los Angels lo hicieron por última vez en 1999. Esto es una gran noticia para la rotación titular de los Tigres y espero que les de confianza para afrontar la larga, muy larga, temporada. El ataque funciona bien, especialmente Jackson y Cabrera, que lideran categorías tan importantes como average y RBI. El bullpen también. Solo faltan ellos, los pitchers titulares.

Fue Justin Verlander el responsable de maniatar a New York a cuando estos bateaban y Cabrera fue el que ajustició al as C.C. Sabathia con un HR y un doble de 2 carreras. También Boesch, en un duelo desfavorable ante el zurdo de los Yankees, le propinó otro doble, que sería la primera carrera y otro solo home run inmediatamente después del de Miguel que dejaba encarrilado el partido. El otro jugador en discordia que tuvo aportación ofensiva fue Gerald Laird, que abrió el marcador empujando la primera carrera sin querer al tratar de rectificar el swing con tanta suerte que se convirtió en un hit ante la sonrisa de complicidad del catcher. También cerró el marcador con un doble en la sexta entrada ante Sabathia, que ya en el siguiente inning fue reemplazado por el dominicano Iván Nova, que tuvo una destacada actuación para ser sus primeros pasos en las mayores (2 hits en 2 innings).

Por su parte, Verlander consiguió su cuarta victoria del año lanzando casi 7 entradas, con 4 ponches y con algún problemilla de localización (4 bases por bolas) que quedaron disimulados por el holgado marcador. Lo dicho, 3 partidos para Detroit en estas fructíferas series y el equipo sigue mostrando su mejor cara ante los grandes equipos de la American League. Y ahora toca otro gallito de la División Este: Boston Red Sox.

cc-sabathia-gives-up-home-run-51310-wire-57bd84d6ef8ba916_large.jpg

 

 

Fotos obtenidas nj.com y ajc

CORTADA RACHA ANTE CLEVELAND

Tras un fin de semana un tanto extraño para los chicos de Leyland con un día libre, un partido suspendido (y anulado) por lluvia el viernes y jugado el sábado con un clima nefasto en la ciudad de Cleveland. El primer partido Bonderman lo tenía encarrilado con un 1 a 7 en el marcador pero en la tercera entrada hubo un intento de remontada de los Indians, solo parado por la lluvia, que le vino de perlas a Bondo ya que ese partido nunca constará en la estadística de la MLB.

En el partido real en sí, disputado el sábado, fue Justin Verlander quien se subió al montículo y cuando nuestro ace está en él, cualquier equipo lo tiene dificil para ganar. Fue un bonito duelo con Justin Masterson, hasta que este cedió ante la pegada de Detroit, que acabó ganando por 4 a 6. Esta victoria significaba la décima seguida ante Cleveland, un rival al que le tenemos tomada la medida, al contrario que Minnesota por otra parte

En el juego de ayer era Max Scherzer el lanzador titular, que ha sufrido un bajonazo respecto a su inicio de temporada y puso fin a esa racha de victorias ante la novena de Ohio, que ganaron por 7-4. En cinco entradas lanzadas Scherzer se llevó 5 carreras provocadas por él así como 3 walks y 9 imparabales nada más y nada menos. Especialmente nefasta la segunda entrada, en la que los Indians remontaron la carrera inicial de Johnny Damon con cuatro carreras. Por parte de Cleveland fue Mitch Talbot el elegido por Acta para parar el poder ofensivo de los Tigres y lo consiguió aunque sus números no fueron especialmente brillantes.

Ni y Perry fueron los relevistas de Scherzer y ambos cedieron las carreras restantes de los Indios ante las remolcadas de Grudzielanek y Marte, que completó un gran partido con un triple anterior  de dos carrreras en el segundo inning. De esta forma las posibilidades de los Tigres se esfumaron por completo.

La rotación titular sigue sin funcionar y eso empieza a ser un problema si queremos seguir el ritmo de los Twins. Verlander ha despertado, pero ni Bonderman, Willis, Porcello y Scherzer están bien (ninguno de ellos lleva cuenta positiva en W-L mientras que muchos relevistas si) y es una pena porque el equipo en ataque está bien. Tenemos un rookie  (Austin Jackson) que de momento pelea por ser campeón de bateo con un .371 y por extensión en hits y segundo en carreras. También el segundo en bateo es un Tiger (Miguel Cabrera) que a su vez es líder muy destacado en RBI. Magglio Ordóñez también está muy bien tras su pésimo año 2009. Por otro lado nuestros receptores Gerald Laird y Alex Ávila no le están dando ni a un balón de playa y cuentan con un .130 y .160. Seguramente hay pitchers en la Liga Nacional con mejor promedio por lo que a Jim Leyland no le debe temblar el pulso en tomar decisiones si esto sigue así. Ahora mismo no cuento con los datos pero dudo que haya pareja de catchers con peor average en toda la MLB

 

CABRERA Y SANTIAGO AMARGAN LA VUELTA DE FUENTES

Desarrollo calcado al de las anteriores series en Seattle en estas contra los Angels en las que de nuevo Detroit ganó el tercer duelo (a falta del cuarto esta noche en Anaheim) y de nuevo por obra y gracia de Miguel Cabrera que no perdonó un lanzamiento de Brian Fuentes en plena zona de strike. Fuentes volvía de la Disable List y no estuvo fino porque aunque cazó a Carlos Guillén demasiado lejos de la segunda base fue Ramón Santiago el encargado de dar la victoria al equipo de Jim Leyland. El campocorto dominicano hizo un hit y Gerald Laird, que había salido como bateador emergente ante el zurdo Fuentes, alcanzó el plate lanzándose en plancha y tocándolo con la mano.´Otra vez tocó remontar y otra vez el bullpen funcionó mejor que la rotación titular, en este caso representada por Jeremy Bonderman.

Fuentes.jpg

Aunque “Bondo” no estuvo mal del todo fue superado por Jared Weaver que dejó el partido con 3-2 a favor por lo que otra vez un lanzador titular no pudo obtener la victoria. De hecho todo lo contrario, sus números fueron geniales con 3 hits en 6 entradas y 5 strikeouts. Sin embargo la victoria fue para Phil Coke que hizo un excelente trabajo al igual que Eddie Bonine. Entre Bonine, Coke y Valverde solo permitieron llegar a base a un jugador de los Angels una vez más.

A la carrera de Aybar previo jonrón de dos carreras de Morales llegó la respuesta de los de Michigan por parte de Kelly que ayer sustituyó a Inge en la antesala. El polivalente jugador bateó un cuadrangular de 420 pies y recortó la ventaja  para posteriormente en la sexta Guillén impulsar a su compatriota Cabrera. El 3-2 permaneció en el marcador hasta que el venezolano dio la bienvenida a Fuentes con el impresionante home run al left field.

El punto negro en la victoria fueron los errores y nuevamente Detroit no pudo dejar el tercer apartado del marcador a 0. Ya son 16 errores en lo que va de temporada lo cual nos coloca en la última posición en fildeo de la Liga Americana y sólo los Florida Marlins tienen peor porcentaje en toda la MLB.

 

PITCHER TITULAR BUSCA PUESTO. RAZON: BONDERMAN

El caso de Jeremy Bonderman es muy parecido al de Dontrelle Willis lamentablemente. Tienen la misma edad (27) , debutaron muy jóvenes, tuvieron éxito individual y colectivo, firmaron lucrativos contratos, y les llegaron la inconsistencia y lesiones, aunque bien es cierto que sobre el balance victorias-derrotas de Bondo todavía se notan las nefastas temporadas de los Tigers en 2003 y 2004, totalmente fuera de lo normal en un equipo con tanta historia, sobre todo la primera (43-119).

BONDO.jpg

En el último año solo fue capaz de iniciar un partido, con derrota, mientras que en 2008  obtuvo una pobre marca de 3-4. Sin embargo hay motivos para la esperanza. En el partido jugado ayer ante Toronto en el recién estrenado Spring Training Bonderman tuvo una positiva actuación:

3 K

1 H

34 Lanzamientos (17 de ellos strikes)

0 ER

Sin decisión

Hay que tener paciencia con él, pues lleva prácticamente dos años en blanco y luchará este mes por un puesto en una rotación que solo tiene asegurada la presencia de Justin Verlander, Rick Porcello y Max Scherzer. Y Bonderman en plena forma tendría un puesto en las Grandes Ligas.

Entre Bondo, D-Train y Armando Galarraga estará las dos últimas plazas en tal privilegiado puesto, mientras que Miner partirá desde el Long Relief, que es donde ha funcionado bien los últimos años. El venezolano parte con ventaja bajo mi punto de vista, y tal ventaja se la ha ganado estos dos años. En 2008 fue la única nota positiva de una desastrosa temporada junto a su compatriota Miguel Cabrera y consiguió 13 victorias en su año rookie. El año pasado estuvo peor, pero hay que seguir confiando en él. Si Willis y Bonderman vuelven por sus fueros comenzaría el debate. Tienen todo el mes de marzo para luchar por ese quinto puesto

Otro lanzador que busca un spot en el montículo es Nate Robertson. Precisamente él obtuvo la victoria ante los Blue Jays, pero deberá esperar a las lesiones para tener su oportunidad. Robertson no tiene una temporada positiva en victorias desde 2004 y su efectividad de por vida es casi de 5 carreras. Dombrovski no puede librarse de él porque le ofreció un suculento contrato al final de la temporada 2006 tras su gran actuación en las Series de Campeonato antes los Athletics. Robertson deberá conformarse con un puesto en el bullpen cando el cansancio y las lesiones hagan mella, y llegado el caso puede que tenga su oportinidad como starting pitcher.


ROBERTSON.jpg