Tagged: Cabrera

MIGUEL IGUALA SU SEASON-HIGH EN CUADRANGULARES

 Victoria y series apuntadas contra los Mellizos de Minnesota, los campeones de división. Desgraciadamente estos partidos ya no sirven para nada ya que obviamente Ron Gardenhire tiene la cabeza puesta en las series de división que comenzarán en octubre más que en el partido de ayer en el Comerica (aunque se muestre tan protestón como siempre con los árbitros, y es que hay cosas que no cambian). Ayer victoria en extra-innings en un vistoso partido, gracias a un walk-off hit de Brandon Inge. Precisamente Inge va a establecer un record de la franquicia como el jugador más ponchado de la historia de los Detroit Tigers. Este dudoso honor lo tenía un histórico como Lue Withaker. El equipo de Leyland estuvo muy fino al conseguir 21 hits en el partido, lo que es un record de temporada.

a.jpg

El caso es que al menos estas victorias sino suman prestigio, si ayudan a que el equipo se mantenga por encima del 50% y también para ayudar a Miguel Cabrera en su carrera por el MVP. Ayer sumó un nuevo Home Run e iguala su season high con 37. Así mismo, sigue primero en la clasificación de carreras impulsadas con 124 pero seguido de cerca por el impresionante José Bautista y Alex Rodríguez, con 118 y 117. Seguiremos atentos a estas estadísticas los próximos días ya que es de lo poco que interesa ahora con la temporada perdida.

Mención también a Justin Verlander en el partido ante los Twins que abría la serie: Partido completo con 11 strikeouts y sólo una carrera recibida. 18 victorias para el virginiano y esperemos que no solo iguale su marca personal (19) sino que la supere y se una al club de las 20 victorias que este año ya ocupan Roy Halladay, C.C. Sabathia y Adam Wainwright.

EN TIERRA DE NADIE

Como reza el título, exactamente es donde estamos. Lejos de los líderes Minnesota Twins y lejos también de los colistas Indians de Cleveland, y todavía a muchos partidos de la Wild Card. Pero si echamos la vista atrás es donde se pronosticaba que iban a estar Detroit. Hay que admitir que Minnesota y Chicago tienen rosters más fuertes, pero al menos teniamos la ilusión de luchar por la post-temporada.

Además, la directiva Tiger manda claros mensajes de pensamiento en 2011 con las filtraciones de rumores de cambiar jugadores ya veteranos por jovenes promesas y de paso liberar unos cuantos millones de dólares. Brandon Inge sería un gran ejemplo de esto, que además ha acarreado el interés de varios equipos así como Johnny Damon, que se rumorea que los White Sox estarían interesados al igual que su antiguo equipo, Boston.

Mientras, en el aspecto puramente deportivo, se completó la barrida ante Cleveland con una exhibición de Justin Verlander que consiguió su 14º victoria, convirtiéndose junto a Miguel Cabrera en lo mejor del equipo en 2010, como era esperado. De estos dos cracks al siguiente jugador destacado media un abismo y ahí está la clave del fracaso este año. Esta serie ante Cleveland confirma la ligera mejora del equipo, tan ligera que aún seguimos a 11 partidos de la cabeza. Tras el gran año de Cabrera y Verlander, llega el turno de que Dombrovski muestre el suyo en los despachos. 

 

LAS LESIONES OBLIGAN A BUSCAR UN TRASPASO

Primero fue Joel Zumaya, y su operación de codo, luego Brandon Inge, que recibió un hit by pitch ante los Rangers y ahora los venezolanos Magglio Ordóñez (Hasta 8 semanas de baja) y Carlos Guillén, incluido en la Disable List.

En una división tan igualada presumiblemente hasta el final hay que buscar nuevos jugadores en equipos que no tengan opciones de play offs y/o que estén en su último año de contrato. Un tercera base está claro que hace falta, pero también un exterior y un pitcher titular ante el irregular año de Rick Porcello , Max Scherzer y Jeremy Bonderman. Con este panorama parece mentira que Detroit aún tenga chances.

Dave Dombrovski ha dicho que no se va a poner nervioso y que va a estudiar detalladamente el mercado a medida que se acer trade deadline que es el próximo 31 de julio. Confiemos en el buen ojo que ha tenido en ocasiones como ocurrió con los traspasos de Miguel Cabrera y Austin Jackson.

En el aspecto deportivo hay que destacar el reparto de victorias en la jornada de ayer, en la que hubo double-header a causa de la lluvia que cayó el sábado en la Motown. Tras una primera derrota tocaba la heroica para evitar la segunda. Se remontó el 0-4 inicial de Toronto con un gran batazo de Ryan Raburn que propició la remontada en la parte baja de la octava entrada.

La realidad es que hemos tenido muchas dificultades contra un equipo que es cuarto en su división y que es la más fuerte de toda la liga lo que debe poner en alerta a la dirección del equipo para fichar no cuanto antes sino adecuadamente.

OTRO CABRERAZO SALVADOR

Por fin se cortó la racha de derrotas en el tercer partido de la serie ante Texas Rangers, aunque el equipo perdió las mismas ante el equipo de Ron Washington. Ahora comienzan otras ante un equipo que está realizando una dignísima temporada teniendo en cuenta la división en la que están: Mis queridos Blue Jays de Toronto. Ante Toronto se presume una serie en la que puede haber un gran duelo de sluggers con José Bautista y Miguel Cabrera, líderes en cuadrangulares: 26 el dominicano y 24 el venezolano empatado en segunda posición con el primera base de Milwaukee, Prince Fielder. Ante el equipo de Ontrario Justin Verlander consiguió su 12ª victoria de la temporada, aunque esta se hizo de rogar ya que hasta el octavo inning se mantuvo el empate a dos. El as de Detroit obtuvo 5 k`s y 2 carreras recibidas en ese tiempo.

Toronto se había adelantado con un HR de dos carreras del receptor John Buck, pero en la quinta entrada los de Leyland empataron con un sencillo de Austin Jackson ante el zurdo Ricky Romero.

En ese octavo inning Cabrera hizo lo que mejor sabe hacer y dobleó para impulsar la tercera y decisiva carrera y a continuación Ryan Raburn y Gerald Laird hicieron lo propio para poner el 5-2 definitivo. Otra vez Miguelito como salvador del equipo y apareciendo en el momento más esperado. Otra papeleta más para su candidatura a MVP de 2010. José Valverde apagó las luces con la solvencia habitual.

En un día de descanso de los líderes de división Chicago White Sox, tanto Tigres como Mellizos ganaron y se colocan con 50 victorias, a dos del equipo de Ozzie Guillén, y con la Wild Card a siete juegos, posición ocupada ahora por los Rays de Tampa.

SEXTA DERROTA CONSECUTIVA

Pintan mal las cosas en el momento importante de la temporada. En el vaivén de rachas que tiene una temporada de béisbol, hemos cogido una malísima tras el All Star. Al barrido de 4 derrotas contra Cleveland ayer se produjo la quinta consecutiva ante Texas (sexta en total sin contar el evento de Los Angeles) y Detroit sigue estancado en 48. Como visitante el balance es paupérrimo, así que en el Comerica Park no hay que dejar escapar ninguna serie. Hay que ganarlas todas si queremos estar en play offs. Minnesota volvió a perder ayer y al igual que los felinos están en una mala racha, pero no los Medias Blancas de Chicago.

Muy bien estuvieron los bateadores venezolanos Magglio Ordóñez y Miguel Cabrera, con uno y dos jonrones respectivamente (Cabrera ya suma 24). Lamentablemente todos ellos fueron sin hombres en base y eso finalmente se echó de menos.

Eso no ocurrió en los Rangers. Tanto Ian Kinsler como Nelson Cruz hicieron sendos HR de dos carreras y el del dominicano fue decisivo en la decimocuarta entrada que puso el 6 a 8 en el marcador. Antes de eso los Tigres tuvieron dos claras opciones de finiquitar el partido en la undécima con un hit de Brennan Boesch que Johnny Damon no corrió hasta el plate siguiendo las instrucciones del entrenador de tercera base Gene Lamont, que con criterio le dijo que parara teniendo en cuenta el contexto: Bases llenas, 1 eliminado y Carlos Guillén al bate. Sin embargo el venezolano incurrió en la doble eliminación.

El “scary moment” como dijo la TV estadounidense fue el pelotado que recibió el relevista de Texas Dustin Nippert tras el batazo de Austin Jackson, que le dio en la cabeza a gran velocidad y que afortunadamente quedó en un susto. Muchas veces suelo pensar sobre el peligro de los pitchers en el montículo sin casco. El año pasado ya le ocurrió al lanzador de los Dodgers Hiroki Kuroda…

Otra mala noticia fue la lesión de Brandon Inge con el HBP de Scott Feldman y parece ser que estará de baja 6 semanas nada más y nada menos. No tenemos un tercer base puro suplente por lo que los utilities como Raburn o Kelly tendrán más protagonismo si es que no se produce un traspaso. Quizás estos días haya rumores sobre ello. El último que leí era el de Ty Wigginton de los Orioles como dije anteriormente.

D-BACKS CORTAN RACHA PERO LA SERIE QUEDA EN CASA

Las cosas se han apretado mucho en la parte alta de la División Central.  Minnesota sigue firme a pesar de perder la serie ante Atlanta, y Chicago White Sox es un equipo al alza tras ganar sus series ante sus vecinos en la ciudad del viento, los Cachorros, y los Piratas de Pittsburgh. Mientras, los hombres de Leyland cuentan con un record de 8 victorias y una derrota tras tres series Interliga sino contamos los partidos ante los Dodgers en mayo. Se completó el barrido ante los Nationals y ante los Diamondbacks de Arizona se cortó la racha de 7 victorias seguidas pero tras el triunfo de ayer Detroit se apuntó otra serie más.

Trabajada victoria en el duelo entre Max Scherzer e Ian Kennedy. El lanzador de Arizona tuvo la victoria en sus manos pero cedió un jonrón de dos carreras decisivo ante Brennan Boesch, que sigue confirmándose como uno de los novatos del año. Todo lo que se diga de este chico es poco, porque en más de una ocasión ha salvado al equipo. Apunta a rookie del año, tras bajar un poco el factor Austin Jackson (por culpa de una lesión dicho sea de paso). Carlos Guillén completó el back-to-back HR, como llaman los estadounidenses a dos cuadrangulares seguidos que puso el 3-1 definitivo dando la victoria a Scherzer. Joel Zumaya como Setup man y José Valverde como closer. El trabajo que están haciendo estos jugadores, unido al de Phil Coke, es extraordinario y decisivo, y si no llega a ser por ellos, así como otros como Miguel Cabrera, estaríamos peleando con los Indians y Royals por el último puesto. Se dice que los puestos de relevistas, y en especial el de salvador, son los más sobrevalorados del béisbol. Pero con estos pitchers uno se da cuenta de la importancia que tienen, a pesar de que Cabrera o Verlander se lleven portadas y titulares. Detroit era una franquicia acostumbrada a los sustos en el último inning con Fernando Rodney y Todd Jones. Con Valverde, eso se ha acabado.

El sábado el partido se lo llevo Arizona, en lo que era la vuelta de Edwin Jackson al Comerica Park, que se llevó la W para desgracia de nuestro Rick Porcello que no termina de estar todo lo bien que nos acostumbró en 2009. En desgraciado 6º inning Arizona puso un 2 a 6 que Detroit no pudo remontar y acabó con una racha de 15 derrotas consecutivas lejos del desierto para los chicos de A.J. Hinch. Tres carreras más de los Tigres de Cabrera, Damon y Kelly pusieron el 5 a 6 definitivo. Por cierto, Don Kelly está demostrando ser uno de los mejores utility man de toda la liga porque juegue donde juegue lo hace bien, amén de tener mucha presencia en base y de calidad, ya que corre muy bien por las mismas y anota carreras. El sábado dos.

La serie empezó el viernes con otra cara conocida en el montículo de los D-Backs, la de Dontrelle Willis, que tuvo una actuación típica de cuando vestía el uniforme Tiger, con muchos problemas de colocación. En seguida los hombres de Leyland estaban 4-0 en el marcador, aunque más adelante Arizona conseguiría empatar ya sin los titulares sobre el montículo. Con Chad Qualls en la loma, un triple de Brandon Inge nos dio la victoria que Valverde protegería sin problemas. Ante su ex-equipo, en el que más salvamentos consiguió liderando la Liga Nacional, el dominicano consiguió su 15º y 16º de la temporada y solo uno desperdiciado.

Volviendo a Porcello, ha sido bajado al equipo de Toledo de la AAA para que vuelva a encontrarse a sí mismo sobre el mound. Me parece una buena decisión de Leyland ya que todas las degradaciones este año han sido para mejor. Dar un paso atrás para dar dos adelante, que se suele decir. El relevista Jay Sborz ha sido ascendido al gran show. Sborz, de 25 años, es el closer de los Toledo Mud Hens y cuenta con una ERA de 3.16.

A un partido y medio de los Mellizos de Minnesota, los chicos de Leyland viajan ahora a Georgia para jugar ante los líderes de la División Este de la LN, Atlanta Braves

EN CAIDA LIBRE; SUENA OSWALT

La actuación de Armando Galarraga (que merece su propia entrada) no puede ocultar la realidad, y es que el equipo va en clara caída libre, y se colocaba a la misma distancia de los White Sox (terceros en la división) que de los Mellizos.

Es una crisis ofensiva claramente en mi opinión. Los lanzadores no lo han hecho excesivamente mal, ni Justin Verlander en el cuarto partido de la serie ante Oakland, con derrota 1 a 6, ni Bonderman anteayer ante los Indians, con derrota 2 a 3. Apenas fueron dos momentos de debilidad con sendos solo-jonrones de Russell Branyan y Shin-Soo Choo.

Los bates de hombres como Ordóñez o Boesch se han apagado y no están produciendo ultimamente y Cabrera solo no puede tirar del carro. A eso le unimos a jugadores con nula producción en ataque como Everett o Laird. Alex Ávila al menos impulsó en el primero ante los Indians…

Ante tal hecatombe de resultados (2 victorias en los últimos 8 partidos, una ante Dodgers y ante Athletics) ya se han disparado rumores sobre refuerzos, según prensa de Detroit. Según esta, Roy Oswalt, hubiera pedido ser traspasado de Houston y los Tigers serían su destino. Según la dirección deportiva la rotación titular no está funcionando, a excepción de Verlander que es intocable, sobre todo Jeremey Bonderman y el ya fuera del equipo Dontrelle Willis. Porcello no ha empezado bien pero tiene margen de confianza, lo mismo que Scherzer y Galarraga tras sus últimas soberbias actuaciones.

 Hay que decir que el primer rumor salió antes de la serie ante Oakland, por lo que las grandes actuaciones de los citados Scherzer y Galarraga no se habían producido, al igual que las 4 derrotas en total ante rivales en teoría peores como Oakland y Cleveland. Oswalt tiene una ERA de 2,66, que es lo realmente importante más que su record de 6 derrotas y 2 victorias, pero en el peor equipo de la MLB probablemente y que está en el pozo de la central de la LN. El #44 de Houston tiene que ganar 29$ en los dos próximos años pero Detroit tendría hueco con la salida de Willis.

De momento no voy a decir mucho sobre ello, pero en principio creo que es más primordial reforzar la posición de campocorto y receptor

WILLIS APARTADO. SCHERZER IMPRESIONA

Con mucha probabilidad podemos decir que la etapa de Dontrelle Willis como Tiger ha acabado.  A pesar de la mejora que el pitcher californiano ha vivido con respecto a sus 2 primeros años en el equipo de Míchigan, Dave Dombrovski y Jim Leyland han decidido apartarlo de la plantilla de 40 jugadores.

La temporada 2010 de Willis hasta ahora ha sido una constante lucha en busca de la zona de strike, algo habitual en él los últimos años. Con las lesiones respetándole por fin, Dontrelle solo ha podido obtener una victoria este año a pesar de realizar varias quality starts. Su record de 1-2 y su ERA de 4.98 no eran demasiado malos pero el manager y el presidente de la franquicia decidieron apartarle para hacer sitio a Armando Galarraga y a Max Scherzer

Como los propios Leyland y Dombrovski han señalado “se trata de una situación difícil ya que se había esforzado mucho, pero no sabemos que ha pasado”. Willis, que ha ganado 29 millones de dólares en estos tres años en los Tigers, solo ha ganado 2 partidos en su etapa en Míchigan. Jamás alcanzó el nivel que tuvo en Florida Marlins, equipo del que vino junto con Miguel Cabrera, jugador que en cambio si que se ha convertido en el hombre franquicia junto a Justin Verlander.

Había una sensación de tristeza en el equipo como dijo Gerald Laird porque Willis es un buen tipo y tenía esperanzas en esta temporada, pero quizás sea bueno para él empezar de cero, aunque su caché va a bajar desde luego. El catcher dijo que su carrera está lejos de acabar y volverá a lanzar en Grandes Ligas.

Tras el habitual proceso del Designated for Assistment, ahora solo falta saber si Willis será cortado y convertido en Agente Libre esta temporada, que algún equipo se haga cargo de su contrato (improbable) o que se traspase por otros jugadores.

En cuanto al partido de ayer, tercero de la serie ante Oakland, victoria por 10-2 con un claro protagonista: Max Scherzer. El lanzador ex-Arizona ponchó 14 veces en 5 entradas y dos tercios, permitiendo solo 2 hits. Tal dominio trajo a la cabeza a más de uno la posibilidad de batir el record de 20 k`s en 9 entradas de Rogers Clemens y Kerry Wood, pero Scherzer llegó hasta los 113 lanzamientos en esa quinta entrada, y con 4-0 en el marcador y concediendo un boleto y un HBP Leyland decidió cambiarlo tras la hecatombe de esta semana tras las malas decisiones del manager respecto al relevo de pitchers. El pitcher de Missouri igualó el record de strikeouts en el Comerica Park que lo tenía su compañero Jeremy Bonderman. Mikey Lolich tiene el record de la franquicia en un partido con 16 en 1969. 

Más datos sobre la actuación de Scherzer: Solo 5 bateadores consiguieron hacer contacto de los 24 que encaró, claro que también las 4 bases por bolas y el hit by pitch ayudó a ello. También es el primero en ponchar 14scherzer%20watching%20homer.jpg bateadores en menos de 6 entradas (mirando en internet no queda claro si de la historia o desde 1933). A.J. Burnett, actual lanzador de New York Yankees, hizo 14 k`s en 6 entradas completas cuando estaba en Florida Marlins

Si me hubiesen dicho que el primer partido ganado de esta serie iba a ser en un duelo Scherzer contra Braden, no me lo hubiese creído, sinceramente, aunque siempre me ha dado bueno espina el #37 de los Tigers como ya he dicho en alguna ocasión.

Carlos Guillén también volvía de la triple A en esta serie y consiguió su segundo HR de la temporada. Aunque solo es un partdio, parece que tanto Guillén como Scherzer han vuelto en forma de Toledo y se ha demostrado que a veces viene bien dar un paso atrás para tomar impulso. Ahora solo falta ver si pasa lo mismo con Sizemore

Los más observadores habrán notado que Laird ha cambiado su dorsal del 8 al 12, y parece que se ha transformado con tal permuta, ya que en las series ha estado destacado bastante en ataque a pesar de seguir estancado en un paupérrimo porcentaje. En el partido del sábado Gabe Gross le robó un HR que podía haber cambiado el destino del partido, que fue lamentable tras la derrota 0-6. Lloyd McClendon, el coach de bateo y antiguo propietario del 12, vestirá el 19

Miguel Cabrera, tras su mala racha de la semana anterior y después de su baja por paternidad, ha vuelto mejor que nunca. Tras sus 3 bambinazos de anteayer volviÓ a enviarla a la grada y empujar 4 más, y se coloca como líder (de nuevo)en RBI con 48 y segundo en jonrones con 14 tras los 15 de José Bautista, de Toronto Blue Jays.

No fueron tan bien las cosas el sábado, que perdimos 0-6  como he dicho en un nefasto partido. Los Twins por su parte han barrido a los Rangers y se ponen a 3.5 partidos. Es bastante desesperante porque no fallan, aunque no esté bien fijarse demasiado en el rival.Está claro que son un equipazo y los rivales también juegan, pero hay que mantenerse cercanos. Si no se puede liderar la división, si al menos tenerles cerca, a tiro, porque esto es muy largo

TODO SIGUE IGUAL

Pocos cambios en la clasificación de la División Central, en esta semana en la que los Tigres solo han jugado dos partidos ante Seattle y es que los Minnesota Twins siguen comandándola acercándose al 60% de victorias mientras Detroit se muestra incapaz de alcanzarles y la ventaja oscila siempre entre 1 y 2 partidos de diferencia. Probablemente pasamos por el peor momento de la temporada ahora mismo con una racha de 4 derrotas en los 5 últimos partidos ante los Dodgers y Mariners. Afortunadamente los Mellizos no han aprovecahdo demasiado esta situación.

Mal nos fueron las cosas ante los Marineros de Seattle en la serie de dos partidos en el que nos llevamos otras tantas derrotas. Con Miguel Cabrera en Florida acompañando a su esposa que se encontraba de parto ( y ya parece que todo a ido bien a la familia Cabrera y han tenido una niña. Felicidades al papá más slugger, que cuenta con 10 HR y 40 RBI)) el potencial ofensivo del equipo se preveía que iba a decaer y que iba a ser más dificil ganar. Don Kelly primero y Ryan Raburn después sustituyeron al venezolano en la primera base.

El primer partido lanzaba Verlander y estuvo como siempre, es decir, dominando, yéndose a muchas entradas y a los ciento y pico lanzamientos pero acabó cediendo. Sin embargo, 052610-justin-verlanderjpg-68949054992b8ca7_large.jpgcreo que Jim Leyland hizo bien dejando a Justin. Su único fallo, dejar a Chone Figgins en base, que acabaría llegando al plate. ¿Debía Leyland haberlo quitado en favor de nuestro efectivo bullpen, tercero en la liga en ERA y primero en average recibido? La respuesta ahora es fácil decirla, pero Verlander estaba haciendo un gran partido y está acostumbrado a cumplir con creces en la octava entrada del partido. Si hubiese sido otro lanzador si hubiese sido más fácil recurrir a los relevistas, pero con el as en el montículo la cosa cambia. En el segundo partido el manager no manejó bien el bullpen dejando más tiempo del que debía a Perry, y al final lo acabó pagando el equipo, que iba 4-1 ganando y que la remontada de Seattle hizo perder a Bonderman una victoria que había merecido ciertamente. Fue el mundo al revés: El bullpen echando por la borda un gran partido de un titular. Perry sucumbió a un cuadrangular de Sweeney. López, el doble del receptor Johnson y Wilson completaron la remontada del equipo de la ciudad de la lluvia. Aardsma consiguió el salvamento para el equipo de Wakamatsu. 

En cuanto al parte de lesiones, cara y cruz. Austin Jackson ya se encuentra recuperado del pelotazo en la cabeza que recibió de Ramón Troncoso en el Dodger Stadium, pero Zach Miner no recibirá tan buenas nuevas, y es que el joven lanzador de 27 años tiene la lesión Tommy John y tendrá que pasar por el quirófano para estar de 9 a 12 meses de baja, por lo que se pierde la temporada 2010 y parte de la 2011. Mucho ánimo para él.

 

Foto obtenida mlive.com

 

 

 

MINISERIES PARA CHICAGO

A pesar de que tengo la sensación de repetirme mucho, otra vez volvió a suspenderse un partido de los Tigres por el mal tiempo en la ciudad más grande de Míchigan. En este caso el juego que abría las series contra un rival de división venido a menos esta temporada pero que sin embargo en ningún momento lo doy por derrotado: Chicago White Sox.

Ayer empezaron (y acabaron, ya que eran de dos partidos) las mismas con derrota para los hombre Jim Leyland por 2 a 6. Rick Porcello, uno de los grandes beneficiados tras las exitosas series contra los Yankees volvía ayer a subirse a un montículo, pero se llevó su cuarta derrota de lo temporada y ya cuenta con un nada bonito 3-4 en balance W-L. Aunque se fue hasta la séptima entrada sus estadísticas no fueron demasiado buenas: 8 hits, 4 carreras provocadas y 3 pasaportes a primera base para un par de strikeouts tan solo. Los bateadores de Chicago estuvieron bastante finos y menos Alex Ríos y Alexei Ramírez todos consiguieron un imparable al menos. Y únicamente el cubano no piso base.

 

bilde.jpgLa primera carrera llegó por parte de Pierre tras hit de Konerko en la parte alta de la primera entreda. Fue una carrera y gracias porque las bases se llenaron y podíamos haber tenido un comienzo de partido como el que tuvimos contra Boston. No obstante llegó la remontada momentánea de Detroit con un jonrón de Johnny Damon en la primera todavía y ya en la segunda llegó la otra carrera de Detroit en todo el partido por parte de Boesch que volvió a ser el más destacado en ataque, y aquí también me repito, pero bendita repetición. Brennan está siendo el mejor estos últimos partidos que coinciden con un estancamiento de Cabrera que ha bajado su promedio hasta el .345, que sigue siendo alto no obstante. Pero la progresión de Boesch hace que la vuelta de Guillén no sea urgente hasta el punto de que el venezolano jugará algún partido en la triple para coger ritmo tras su lesión. También puede que vuelva a jugar de interior con la bajada a Toledo también de Sizemore para que se ponga las pilas y tenga confianza, aunque Leyland siga contando con él. Pero esto es la MLB y quien se duerme la paga, aunque suene duro. En definitiva, que Boesch ahora mismo es nuestro estilete ofensivo y no puede ser sacado del left field, a pesar de su error ayer (aunque en un novato esto es normal y habitual), ni del quinto puesto de bateo.

El nombrado Pierre fue una pesadilla impulsando la remontada en la cuarta entrada anotando la cuarta carrera de Chicago tras sencillo de Vizquel. El holandés Andruw Jones estuvo también muy destacado y estando muy activo en lo que llevamos de temporada recordando al Jones de Atlanta trasmediocres en Los Angeles y Texas.

Por parte de los Medias Blancas lanzó el venezolano Freddie García, que estuvo muy sólido en la montaña yendo de menos a más y con el apoyo de los relevistas que no dieron opción a Detroit. Tan sólo hubo un conato de remontada con un no-Home Run de Brandon Inge, que incluso dio la vuelta al diamante y subió pero que se fue a foul ball  en realidad tras consulta de los árbitros en el video. La decisión nos perjudicó pero fue justa y eso es lo importante. Posteriormente los Tigers llenaron bases con dos eliminados pero Miguel Cabrera constató su ligera bajada de average mandando la bola directamente al guante de Jones. Ahí se fueron las esperanzas de remontar.

Ahora el equipo viaja a California para jugar en el Oakland Coliseum ante los Atléticos en un superduelo entre Justin Verlander y Dallas  “Perfecto” Braden. Lo malo que es a las 10 de la noche hora del pacífico y es un horarío malísimo por lo que tendré que verlo en diferido mañana.

 

Foto cortesía de freep.com