Tagged: Scherzer

PERALTA LLEGA EN MEDIO DE UNA DESASTROSA RACHA

Se acabó este horrible mes de julio para Detroit que se ha saldado con un barrido de cuatro partidos en St. Petesburg contra los Rays mientras Twins y White Sox no fallaban, y con una derrota dolorosa ayer ante Boston en Fenway Park, tras ir ganando 0-4 y con dos nuevos rookies subidos al equipo para cubrir las bajas por lesión: Will Rhymes y Jeff Frazier. Ya el día anterior se ganó a los Medias Rojas aunque con suspense, ya que José Valverde cedió un grand slam ante David Ortiz que puso el 5-6 final y ayer con un walk-off  hit de 3 RBI  que dio la victoria a los de Francona y una de esas carreras impulsadas fue la de Kevin Youkilis al que Phil Coke le concedió una base por bolas intencionada para tener ventaja como zurdo que es ante Ortiz (a Big Papi se le está dando bien Detroit este año).

En definitiva, 5 de los últimos 6 partidos perdidos y lo peor de todo es la sensación del equipo ante posibles rivales en Play Offs como los Rays, incluyendo un no-hitter de Matt Garza en el primer partido de la serie en un extraordinario duelo ante Max Scherzer.

El plazo de traspasos finalizó ayer y Dave Dombrovski se hizo con el tercera base Jhonny Peralta, procedente de los Indians, a cambio del prospecto puertorriqueño Geovanni Soto, que curiosamente se llama igual que su compatriota receptor de los Cubs. También destacó la salida de Wilkin Ramírez para hacer sitio, lo cual es extraño ya que desde la franquicia siempre se habló de Ramírez como un jugador que contaba con muchas cualidades y que había estado en el All Star de estrellas del futuro. Es el primer jugador que participa en dicho evento y que es echado del equipo el mismo mes, de ahí la incomprensión de la blogosfera tigresa. Sobre el cambio Peralta-Soto hay diversidad de opiniones, pero por encima de todo es el típico cambio entre equipo con posibilidades de PO y equipo con la temporada perdida. Para unos era un prospecto que no había que dajar pasar y para otros es un lanzador que a sus 19 años ya ha sufrido lesiones y que su estado de salud por lo tanto no es para fiarse mucho. Y sobre el dominicano ex-Cleveland (que curiosamente hizo un inside Home Run ante Detroit hace apenas dos semanas) también se ha hablado como un jugador que suele estar por encima de las 80 impulsadas cada años, aparte de tener 5 años menos de Brandon Inge y que además puede jugar de campocorto, puesto en donde tiene ya más de 700 partidos en la MLB. Para otros un jugador que ya ha dado sus mejores años en la MLB y que no tiene sentido traerlo y sacar a dos jóvenes como Soto y Ramírez. Wilkin ,por cierto, ha acabado en los Atlanta Braves, pero nunca logró hacerse un hueco en la MLB definitivamente con Detroit. 

 

peralta.jpgPersonalmente sobre Peralta pienso como el primer grupo, creo que aunque esté muy difícil el PO hay que intentarlo todo y el dominicano puede dar ese punto que necesitamos con las bajas de Inge y Carlos Guillén y para muestra de ello es que hizo historia con los Tigres siendo el primer jugador que da  dos jonrones en sus dos primeros turnos de bateo en su primer partido ante Boston por encima del green monster y que valieron una victoria (que se apunto el rookie Weinhardt). Está difícil pero no imposible y hay que luchar este año.

D-BACKS CORTAN RACHA PERO LA SERIE QUEDA EN CASA

Las cosas se han apretado mucho en la parte alta de la División Central.  Minnesota sigue firme a pesar de perder la serie ante Atlanta, y Chicago White Sox es un equipo al alza tras ganar sus series ante sus vecinos en la ciudad del viento, los Cachorros, y los Piratas de Pittsburgh. Mientras, los hombres de Leyland cuentan con un record de 8 victorias y una derrota tras tres series Interliga sino contamos los partidos ante los Dodgers en mayo. Se completó el barrido ante los Nationals y ante los Diamondbacks de Arizona se cortó la racha de 7 victorias seguidas pero tras el triunfo de ayer Detroit se apuntó otra serie más.

Trabajada victoria en el duelo entre Max Scherzer e Ian Kennedy. El lanzador de Arizona tuvo la victoria en sus manos pero cedió un jonrón de dos carreras decisivo ante Brennan Boesch, que sigue confirmándose como uno de los novatos del año. Todo lo que se diga de este chico es poco, porque en más de una ocasión ha salvado al equipo. Apunta a rookie del año, tras bajar un poco el factor Austin Jackson (por culpa de una lesión dicho sea de paso). Carlos Guillén completó el back-to-back HR, como llaman los estadounidenses a dos cuadrangulares seguidos que puso el 3-1 definitivo dando la victoria a Scherzer. Joel Zumaya como Setup man y José Valverde como closer. El trabajo que están haciendo estos jugadores, unido al de Phil Coke, es extraordinario y decisivo, y si no llega a ser por ellos, así como otros como Miguel Cabrera, estaríamos peleando con los Indians y Royals por el último puesto. Se dice que los puestos de relevistas, y en especial el de salvador, son los más sobrevalorados del béisbol. Pero con estos pitchers uno se da cuenta de la importancia que tienen, a pesar de que Cabrera o Verlander se lleven portadas y titulares. Detroit era una franquicia acostumbrada a los sustos en el último inning con Fernando Rodney y Todd Jones. Con Valverde, eso se ha acabado.

El sábado el partido se lo llevo Arizona, en lo que era la vuelta de Edwin Jackson al Comerica Park, que se llevó la W para desgracia de nuestro Rick Porcello que no termina de estar todo lo bien que nos acostumbró en 2009. En desgraciado 6º inning Arizona puso un 2 a 6 que Detroit no pudo remontar y acabó con una racha de 15 derrotas consecutivas lejos del desierto para los chicos de A.J. Hinch. Tres carreras más de los Tigres de Cabrera, Damon y Kelly pusieron el 5 a 6 definitivo. Por cierto, Don Kelly está demostrando ser uno de los mejores utility man de toda la liga porque juegue donde juegue lo hace bien, amén de tener mucha presencia en base y de calidad, ya que corre muy bien por las mismas y anota carreras. El sábado dos.

La serie empezó el viernes con otra cara conocida en el montículo de los D-Backs, la de Dontrelle Willis, que tuvo una actuación típica de cuando vestía el uniforme Tiger, con muchos problemas de colocación. En seguida los hombres de Leyland estaban 4-0 en el marcador, aunque más adelante Arizona conseguiría empatar ya sin los titulares sobre el montículo. Con Chad Qualls en la loma, un triple de Brandon Inge nos dio la victoria que Valverde protegería sin problemas. Ante su ex-equipo, en el que más salvamentos consiguió liderando la Liga Nacional, el dominicano consiguió su 15º y 16º de la temporada y solo uno desperdiciado.

Volviendo a Porcello, ha sido bajado al equipo de Toledo de la AAA para que vuelva a encontrarse a sí mismo sobre el mound. Me parece una buena decisión de Leyland ya que todas las degradaciones este año han sido para mejor. Dar un paso atrás para dar dos adelante, que se suele decir. El relevista Jay Sborz ha sido ascendido al gran show. Sborz, de 25 años, es el closer de los Toledo Mud Hens y cuenta con una ERA de 3.16.

A un partido y medio de los Mellizos de Minnesota, los chicos de Leyland viajan ahora a Georgia para jugar ante los líderes de la División Este de la LN, Atlanta Braves

EN CAIDA LIBRE; SUENA OSWALT

La actuación de Armando Galarraga (que merece su propia entrada) no puede ocultar la realidad, y es que el equipo va en clara caída libre, y se colocaba a la misma distancia de los White Sox (terceros en la división) que de los Mellizos.

Es una crisis ofensiva claramente en mi opinión. Los lanzadores no lo han hecho excesivamente mal, ni Justin Verlander en el cuarto partido de la serie ante Oakland, con derrota 1 a 6, ni Bonderman anteayer ante los Indians, con derrota 2 a 3. Apenas fueron dos momentos de debilidad con sendos solo-jonrones de Russell Branyan y Shin-Soo Choo.

Los bates de hombres como Ordóñez o Boesch se han apagado y no están produciendo ultimamente y Cabrera solo no puede tirar del carro. A eso le unimos a jugadores con nula producción en ataque como Everett o Laird. Alex Ávila al menos impulsó en el primero ante los Indians…

Ante tal hecatombe de resultados (2 victorias en los últimos 8 partidos, una ante Dodgers y ante Athletics) ya se han disparado rumores sobre refuerzos, según prensa de Detroit. Según esta, Roy Oswalt, hubiera pedido ser traspasado de Houston y los Tigers serían su destino. Según la dirección deportiva la rotación titular no está funcionando, a excepción de Verlander que es intocable, sobre todo Jeremey Bonderman y el ya fuera del equipo Dontrelle Willis. Porcello no ha empezado bien pero tiene margen de confianza, lo mismo que Scherzer y Galarraga tras sus últimas soberbias actuaciones.

 Hay que decir que el primer rumor salió antes de la serie ante Oakland, por lo que las grandes actuaciones de los citados Scherzer y Galarraga no se habían producido, al igual que las 4 derrotas en total ante rivales en teoría peores como Oakland y Cleveland. Oswalt tiene una ERA de 2,66, que es lo realmente importante más que su record de 6 derrotas y 2 victorias, pero en el peor equipo de la MLB probablemente y que está en el pozo de la central de la LN. El #44 de Houston tiene que ganar 29$ en los dos próximos años pero Detroit tendría hueco con la salida de Willis.

De momento no voy a decir mucho sobre ello, pero en principio creo que es más primordial reforzar la posición de campocorto y receptor

WILLIS APARTADO. SCHERZER IMPRESIONA

Con mucha probabilidad podemos decir que la etapa de Dontrelle Willis como Tiger ha acabado.  A pesar de la mejora que el pitcher californiano ha vivido con respecto a sus 2 primeros años en el equipo de Míchigan, Dave Dombrovski y Jim Leyland han decidido apartarlo de la plantilla de 40 jugadores.

La temporada 2010 de Willis hasta ahora ha sido una constante lucha en busca de la zona de strike, algo habitual en él los últimos años. Con las lesiones respetándole por fin, Dontrelle solo ha podido obtener una victoria este año a pesar de realizar varias quality starts. Su record de 1-2 y su ERA de 4.98 no eran demasiado malos pero el manager y el presidente de la franquicia decidieron apartarle para hacer sitio a Armando Galarraga y a Max Scherzer

Como los propios Leyland y Dombrovski han señalado “se trata de una situación difícil ya que se había esforzado mucho, pero no sabemos que ha pasado”. Willis, que ha ganado 29 millones de dólares en estos tres años en los Tigers, solo ha ganado 2 partidos en su etapa en Míchigan. Jamás alcanzó el nivel que tuvo en Florida Marlins, equipo del que vino junto con Miguel Cabrera, jugador que en cambio si que se ha convertido en el hombre franquicia junto a Justin Verlander.

Había una sensación de tristeza en el equipo como dijo Gerald Laird porque Willis es un buen tipo y tenía esperanzas en esta temporada, pero quizás sea bueno para él empezar de cero, aunque su caché va a bajar desde luego. El catcher dijo que su carrera está lejos de acabar y volverá a lanzar en Grandes Ligas.

Tras el habitual proceso del Designated for Assistment, ahora solo falta saber si Willis será cortado y convertido en Agente Libre esta temporada, que algún equipo se haga cargo de su contrato (improbable) o que se traspase por otros jugadores.

En cuanto al partido de ayer, tercero de la serie ante Oakland, victoria por 10-2 con un claro protagonista: Max Scherzer. El lanzador ex-Arizona ponchó 14 veces en 5 entradas y dos tercios, permitiendo solo 2 hits. Tal dominio trajo a la cabeza a más de uno la posibilidad de batir el record de 20 k`s en 9 entradas de Rogers Clemens y Kerry Wood, pero Scherzer llegó hasta los 113 lanzamientos en esa quinta entrada, y con 4-0 en el marcador y concediendo un boleto y un HBP Leyland decidió cambiarlo tras la hecatombe de esta semana tras las malas decisiones del manager respecto al relevo de pitchers. El pitcher de Missouri igualó el record de strikeouts en el Comerica Park que lo tenía su compañero Jeremy Bonderman. Mikey Lolich tiene el record de la franquicia en un partido con 16 en 1969. 

Más datos sobre la actuación de Scherzer: Solo 5 bateadores consiguieron hacer contacto de los 24 que encaró, claro que también las 4 bases por bolas y el hit by pitch ayudó a ello. También es el primero en ponchar 14scherzer%20watching%20homer.jpg bateadores en menos de 6 entradas (mirando en internet no queda claro si de la historia o desde 1933). A.J. Burnett, actual lanzador de New York Yankees, hizo 14 k`s en 6 entradas completas cuando estaba en Florida Marlins

Si me hubiesen dicho que el primer partido ganado de esta serie iba a ser en un duelo Scherzer contra Braden, no me lo hubiese creído, sinceramente, aunque siempre me ha dado bueno espina el #37 de los Tigers como ya he dicho en alguna ocasión.

Carlos Guillén también volvía de la triple A en esta serie y consiguió su segundo HR de la temporada. Aunque solo es un partdio, parece que tanto Guillén como Scherzer han vuelto en forma de Toledo y se ha demostrado que a veces viene bien dar un paso atrás para tomar impulso. Ahora solo falta ver si pasa lo mismo con Sizemore

Los más observadores habrán notado que Laird ha cambiado su dorsal del 8 al 12, y parece que se ha transformado con tal permuta, ya que en las series ha estado destacado bastante en ataque a pesar de seguir estancado en un paupérrimo porcentaje. En el partido del sábado Gabe Gross le robó un HR que podía haber cambiado el destino del partido, que fue lamentable tras la derrota 0-6. Lloyd McClendon, el coach de bateo y antiguo propietario del 12, vestirá el 19

Miguel Cabrera, tras su mala racha de la semana anterior y después de su baja por paternidad, ha vuelto mejor que nunca. Tras sus 3 bambinazos de anteayer volviÓ a enviarla a la grada y empujar 4 más, y se coloca como líder (de nuevo)en RBI con 48 y segundo en jonrones con 14 tras los 15 de José Bautista, de Toronto Blue Jays.

No fueron tan bien las cosas el sábado, que perdimos 0-6  como he dicho en un nefasto partido. Los Twins por su parte han barrido a los Rangers y se ponen a 3.5 partidos. Es bastante desesperante porque no fallan, aunque no esté bien fijarse demasiado en el rival.Está claro que son un equipazo y los rivales también juegan, pero hay que mantenerse cercanos. Si no se puede liderar la división, si al menos tenerles cerca, a tiro, porque esto es muy largo

BIG PAPI ANIQUILA A DETROIT

 

capt_4f86f519f6574a7da9572e1a4cc95702-4f86f519f6574a7da9572e1a4cc95702-0.jpg

Poco que decir en un partido que quedó prácticamente sentenciado en el primer inning con dos jonrones de Pedroia y sobre todo uno soberbio de Ortiz, de esos que se van por la parte más profunda del outfield y que cuando el jugador completa el swing se queda quieto sabiendo que la bola va a ser inalcanzable para los defensores, en este caso con sonrisa delatora por parte de Big Papi. El dominicano estuvo especialmente inspirado en ataque porque sería el autor de otro HR que subió la sexta carrera de los de Massachusets al marcador. Seguramente a muchos fans de los Medias Rojas por momentos les recordó al Ortiz de no hace tanto aunque también se llevo dos ponches, lo cual refuerza la teoría de mi buen amigo Antonio del blog La Nación Medias Rojas de que el #34 puede tener los días contados en Fenway Park.

Scherzer fue el responsable del desaguisado en esa primera entrada cediendo esas cinco carreras que tendrían mínima respuesta con otra de Jackson en la parte baja del primer inning tras remolcada de Boesch que sigue creciendo día a día y produciendo en ataque. Por ejemplo, con apenas tres semanas en la temporada MLB ya tiene más HR y RBI que Inge, que fue de los mejores en 2009. Precisamente Brandon remolcó la otra carrera en el juego de ayer. Buchholz fue el pitcher titular de Boston, el cual mantuvo a raya a nuestro slugger favorito Miguel Cabrera, que se fue a casa sin pisar base cortándole, seguro, la buena racha que llevaba, aunque ahora no dispongo de los datos. Johnny Damon tampoco vio bola ayer y se llevo un 0 de 5. El más destacado fue Ordóñez con 3 hits en otros tantos turnos y la segunda carrera de los Tigers. En un momento Detroit llenó las bases pero no lo aprovecho y salvo en esa ocasión no dieron impresión de poder remontar el partido.

Scherzer prometía a principio de temporada pero se está diluyendo cual azucarillo y ya cuenta con 1 victoria y cuatro derrotas con una efectividad que supera las 7 carreras por cada 9 entradas. Sin embargo confío todavía en su recuperación, quizás más que en la de Bonderman o Willis. En cualquier caso necesitamos a los 3 en plena forma si queremos disputarle el título de división a los Mellizos. Minnesota precisamente juega contra otro rival duro, New York Yankees, con lo que es de vital importancia obtener un buen resultado en estas series ante otro coco de la Liga Americana, que aunque sigue coqueteando con el .500 en victorias, quien tuvo retuvo, como se suele decir.  

 

Foto obtenida del Boston Herald

CORTADA RACHA ANTE CLEVELAND

Tras un fin de semana un tanto extraño para los chicos de Leyland con un día libre, un partido suspendido (y anulado) por lluvia el viernes y jugado el sábado con un clima nefasto en la ciudad de Cleveland. El primer partido Bonderman lo tenía encarrilado con un 1 a 7 en el marcador pero en la tercera entrada hubo un intento de remontada de los Indians, solo parado por la lluvia, que le vino de perlas a Bondo ya que ese partido nunca constará en la estadística de la MLB.

En el partido real en sí, disputado el sábado, fue Justin Verlander quien se subió al montículo y cuando nuestro ace está en él, cualquier equipo lo tiene dificil para ganar. Fue un bonito duelo con Justin Masterson, hasta que este cedió ante la pegada de Detroit, que acabó ganando por 4 a 6. Esta victoria significaba la décima seguida ante Cleveland, un rival al que le tenemos tomada la medida, al contrario que Minnesota por otra parte

En el juego de ayer era Max Scherzer el lanzador titular, que ha sufrido un bajonazo respecto a su inicio de temporada y puso fin a esa racha de victorias ante la novena de Ohio, que ganaron por 7-4. En cinco entradas lanzadas Scherzer se llevó 5 carreras provocadas por él así como 3 walks y 9 imparabales nada más y nada menos. Especialmente nefasta la segunda entrada, en la que los Indians remontaron la carrera inicial de Johnny Damon con cuatro carreras. Por parte de Cleveland fue Mitch Talbot el elegido por Acta para parar el poder ofensivo de los Tigres y lo consiguió aunque sus números no fueron especialmente brillantes.

Ni y Perry fueron los relevistas de Scherzer y ambos cedieron las carreras restantes de los Indios ante las remolcadas de Grudzielanek y Marte, que completó un gran partido con un triple anterior  de dos carrreras en el segundo inning. De esta forma las posibilidades de los Tigres se esfumaron por completo.

La rotación titular sigue sin funcionar y eso empieza a ser un problema si queremos seguir el ritmo de los Twins. Verlander ha despertado, pero ni Bonderman, Willis, Porcello y Scherzer están bien (ninguno de ellos lleva cuenta positiva en W-L mientras que muchos relevistas si) y es una pena porque el equipo en ataque está bien. Tenemos un rookie  (Austin Jackson) que de momento pelea por ser campeón de bateo con un .371 y por extensión en hits y segundo en carreras. También el segundo en bateo es un Tiger (Miguel Cabrera) que a su vez es líder muy destacado en RBI. Magglio Ordóñez también está muy bien tras su pésimo año 2009. Por otro lado nuestros receptores Gerald Laird y Alex Ávila no le están dando ni a un balón de playa y cuentan con un .130 y .160. Seguramente hay pitchers en la Liga Nacional con mejor promedio por lo que a Jim Leyland no le debe temblar el pulso en tomar decisiones si esto sigue así. Ahora mismo no cuento con los datos pero dudo que haya pareja de catchers con peor average en toda la MLB

 

MAL COMIENZO EN EL NUEVO PARQUE DE LOS TWINS

Mal comienzo de los Detroit Tigers en un estadio en el que disputarán muchos partidos en cada temporada. El flamante Target Field de Minnestosa no trajo suerte al abridor de los felinos Max Scherzer que llevó la derrota en un primer partido de las series en que solo tuvo el color blando de local de los Mellizos bajando a Detroit de la nube en la que se encontraba en los últimos juegos. Fue unos de esos partidos que con ver el principio se sabe quien va a ganar por lo enchufazo que está un equipo y lo desconectado que está otro. El 7-0 en la segunda entrada habla por sí solo y la racha de 5 victorias consecutivas que llevaba Detroit le hizo tomárselo con calma, ya que en ningún momento peligró la victoria del equipo de Minnesota, que contaba con Scott Baker como pitcher titular.

En el partido de ayer las cosas fueron muy diferentes a pesar del mal comienzo de Dontrelle Willis que encajó 2 carreras en la primera entrada recordando esos viejos problemas para encontras la zona strike. Willis  permitió 3 caminos a primera base en las primeras entradas, aunque luego cortó la hemorragia con una decente actuación en la que ponchó a 6 mellizos en 5.1 innings y un no-decission, tras poner a Cuddyer en posición de anotar en esa entrada, cosa que finalmente hizo con Zumaya en el montículo, que lanzá varios misiles a 100 millas por hora . La ofensiva tampoco funcionaba con demasiadas dobles eliminaciones y fielder`s choices al principio aunque empatarían el partido en la cuarta entrada con las remolcadas de los venezolanos Ordóñez y Cabrera, que sigue líder en RBI.avila la.jpg

Nick Blackburn realizó un  soberbio partido jugando las 9 entrandas con una muy buena economía de lanzamientos, pues ni siquiera llegó a 100 e incluso continuó cuando Boesch la mandó a las gradas en la novena para empatar a 3. El novato se está ganando a base de batazos un hueco entre los 25 miembros de la plantilla y está realizando un excelente trabajo como quinto bate. El catcher Alex Ávila, que sustituía a Laird por lesión de este en el quinto inning, cometió un tremendo error al interpretar mal la señal de Gene Lamont en tercera base. Ávila continuó corriendo hasta el plate cuando Lamont le estaba indicando que parara en la antesala. Por supuesto el joven receptor sería eliminado evitando la posible remontada. 

Desafortunadamente un lanzamiento descontrolado de Ryan Perry permitió anotar a Hardy que anteriormente había tripleado. Dos ganados para los Mellizos en la serie en un partido muy diferente al primero bajo una tremenda lluvia. Sin embargo no estamos aprovechando la baja de Mauer en los Twins, que es posible que se pierda las series enteras.

 

 

LOS RANGERS SE PONEN POR DELANTE EN LAS SERIES

NI.jpgLos Rangers de Texas se impusieron en el tercer partido de unas series a cuatro que se están mostrando muy igualadas. El correoso equipo de Ron Washington, con una mezcla de Small Ball y potencia, con hombres como Cruz, Guerrero o Hamilton, es un equipo muy incómodo para cualquiera y todo ello unido a sus tradicionales carencias en el puesto de lanzador titular. Cuentan con la importante baja de Ian Kinsler

El primer partido se podría titular “nadar para morir en la orilla”, que es lo que hicieron los Tigres tras ir abajo en el marcador durante todo el juego y empatar en la novena. Max Scherzer desde la loma así como Miguel Cabrera y Magglio Ordóñez en ataque, fueron los más destacados, pero el walk-off hit de Andrus dio la victoria a los de Arlington al no poder Fu-Te Ni mantener el empate.

El segundo partido fue muy diferente y ya pronto Detroit hizo las 8 carreras que le dieron la victoria. El zurdo australiano Brad Thomas hizo su primera actuación como titular ya que parece ser que Jim Leyland quiere relegar a Willis al bullpen. La actuación de Thomas fue mala y ya en la primera entrada probó la pegada de Texas, especialmente Young y Guerrero. Obtuvo la no-decisión gracias al festival ofensivo de Detroit en las primeras entradas a pesar de que los Rangers tenían en el montículo a una de mis debilidades, el hawaiano Scott Feldman, un hombre capaz de conseguir 17 victorias el año pasado empezando prácticamente en mayo.

Ayer domingo, nueva derrota con Rick Porcello de titular, que parece que está viviendo una especie de sophomore wall. Porcello completó 4 entradas en las que recibió 10 hits y 6 carreras y fue sustituido por Willis. Aunque enseguida el equipo de Leyland se puso 0-3, con un espectacular home run de Jackson en el jardín central (el primero de su carrera) losjackson.jpg Rangers pusieron en marcha su dinamico juego a base de hits y baserunning que incluso obliga a hombres como Guerrero a intentar robar bases. En especial el monster home run de dos carreras de Murphy de 437 feet que puso a uno a Texas tras previamente anotar Sizemore . La debacle llegó en la tercera con Porcello llenando las bases sin outs, cediendo un walk y un batazo de Young de 3 carreras que puso por delante a Texas. Posteriormente Young de nuevo impulsó otras dos para poner el 8-4 definitivo. El genial 3b de los Rangers completó su soberbia actuación con un 3 de 5 y 5 RBI y lleva unas series impresionantes. Destacar también la actuación de Colby Lewis como lanzador de los tejanos, que ponchó 10 veces a los felinos. Lewis, que viene de la liga japonesa, vuelve a Estados Unidos tras firmar este año con los Vigilantes

En el partido de hoy será Jeremy Bonderman el encargado de lanzar para tratar de poner el empate definitivo a estas series en Arlington

CABRERA SE REGALA UN BAMBINAZO

cabrear.jpg

Miguel Cabrera recordará especialmente el día que cumplió 27 años. A él seguramente le hubiese gustado celebrarlo en su Maracay natal con su familia, pero conseguir tal día un jonrón de 3 carreras decisivo para dar la victoria a tu equipo no está nada mal. Cualquier pelotero firmaría un aniversario de esta manera. De esta manera los felinos de Michigan evitan el barrido contra los Marineros y de paso corta la racha de cuatro victorias del equipo de Wakamatsu.

El otro gran protagonista de Detroit fue el starting pitcher Max Scherzer, que consiguió ayer su primera W de la temporada y que está demostrando que en estos momentos es el abridor más en forma de la rotación, aunque su todo va como tiene que ir nuestro ace Justin Verlander deberá quitarle ese honor. Ayer mantuvo más o menos a raya a los peligrosos bateadores de Seattle como Ichiro Suzuki o Ken Griffey Jr. . Creo que al final Scherzer hará que los Tigres salgan ganando en el traspaso que hubo con Arizona y que mandó a Edwin Jackson a Phoenix. Sus números ayer fueron 6 innings landazos (87 lanzamientos) con 6 imparables y 4 strikeouts. No empezó bien el partido cediendo un hit a Kotchman que Griffey completó para el 1-0 en el marcador, sin embargo Cabrera se hizo el mejor regalo posible con un bombazo de 3 carreras que dio la ventaja al equipo de Leyland y que ya nunca más perderían en el juego. Kotchman recortó diferencias con un solo-hom run.

Ya en la octava entrada el novato Austin Jackson hizó su tercer hit del partido para terminar con 3 de 5 y .340 en lo que va de temporada impulsando a Ramón Santiago que puso el 2-4 definitivo en el marcador con Valverde haciendo el salvamento. Hasta el momento Jackson está haciendo olvidar a Granderson y se está consagrando como unos de los rookies del año. Al final va a resultar que salimos ganando en el traspaso de diciembre con Arizona y New York Yankees perdiendo a Grandy y a Edwin Jackson (13 victorias en 2009). El tiempo lo dirá. Por cierto, ayer otro jugador involucrado en el traspaso, Phil Coke, también estuvo destacado como relevo de Scherzer.

Ahora nueva serie contra otro rival del oeste, los siempre peligrosos Anaheim Angels, aunque ahora en el fondo de su división por lo que hay que aprovechar su mal momento de forma. Los pitchers titulares serán Dontrelle Willis contra el puertorriqueño Joel Piñeiro. 

DEMASIADAS COSAS EN CONTRA

Ayer comenzábamos una nueva serie ante Kansas City, pero esta vez en casa. Creo que una de las claves para un posible éxito del equipo de Jim Leyland al final de la temporada es el asequible calendario de principio de temporada, siempre respetando a los rivales. De nuevo partido a las 13:05 horas hora local lo cual nos viene muy bien a los que vivimos al otro lado del charco, puesto que el partido empieza a las 19:05 horas.

Sin embargo se dieron muchas circunstancias en contra para ganar este partido, tanto por demérito nuestro como mérito de los Reales. Para empezar hay que decir que Magglio Ordóñez estuvo desconocido, incurriendo en dos dobles jugadas (aunque en una de ellas llegó a base por pájara defensiva de los rivales, que además permitió las dos carreras que inauguraban el marcador). Johnny Damon ha empezado fatal la temporada, y aunque provocó dos walks también hizo dos odiosos pop-ups, más propios de un rookie que de un jugador de 36 años. ¿Cuándo se convertirá en el Damon del `09? Esperemos que pronto y que no se le haya olvidado jugar. Detroit tuvo un 1 de 11 con jugadores en posición de anotar, y así es muy dificil.

En defensa estuvimos también fatal haciendo 4 errores que permitieron a jugadores de Kansas City avanzar o llegar a base. Max Scherzer no estuvo tan brillante como en su debú y si su duelo en la anterior serie ante Luke Hochevar fue un empate técnico, esta vez el lanzador de los Royals se llevo la victoria. Scherzer encajó 4 carreras en el decisivo cuarto inning que nunca podrían remontar los Tigres. El zurdo Brad Thomas fue su sustituto pero estuvo muy mal en una entrada en la que cedió bases por bolas a Betancourt y Getz. Ante los zurdos DeJesús y Podsednik el australiano tenía un duelo a favor pero concedió sendos hits que puso el marcador 3-8 en la sexta, ya que Carlos Guillén había jonroneado anteriormente.

Precisamente la gran actuación en el plate de la novena de Trey Hillman fue una gran losa para los Tigers. De nuevo zurdo contra zurdo, Fu-Te Ni permitió llegar a base a Getz y Podsednik (este impulsó al primero) y luego Butler consiguió el RBI que puso el definitivo 5 a 10 en el marcador con carrera de Podsednik, que completó un gran partido ya que antes Brandon Inge consiguió un doble que empujó otras dos carreras que recortaban el marcador.

 

PODSEDNIK.jpgSegunda y merecida derrota de la temporada y perdemos el liderazgo en favor de unos Twins que ganaron a Boston e inauguraron su nuevo estadio, el Target Field, que tiene como novedad y como noticia que es al aire libre. Y digo noticia porque las ciudades gemelas, Minneapolis y Saint Paul, son quizás las ciudades MLB con clima más frío. Hay un dicho local que reza que en Minneapolis todo es posible, incluso que nieve en abril.