Tagged: Willis
D-BACKS CORTAN RACHA PERO LA SERIE QUEDA EN CASA
Las cosas se han apretado mucho en la parte alta de la División Central. Minnesota sigue firme a pesar de perder la serie ante Atlanta, y Chicago White Sox es un equipo al alza tras ganar sus series ante sus vecinos en la ciudad del viento, los Cachorros, y los Piratas de Pittsburgh. Mientras, los hombres de Leyland cuentan con un record de 8 victorias y una derrota tras tres series Interliga sino contamos los partidos ante los Dodgers en mayo. Se completó el barrido ante los Nationals y ante los Diamondbacks de Arizona se cortó la racha de 7 victorias seguidas pero tras el triunfo de ayer Detroit se apuntó otra serie más.
Trabajada victoria en el duelo entre Max Scherzer e Ian Kennedy. El lanzador de Arizona tuvo la victoria en sus manos pero cedió un jonrón de dos carreras decisivo ante Brennan Boesch, que sigue confirmándose como uno de los novatos del año. Todo lo que se diga de este chico es poco, porque en más de una ocasión ha salvado al equipo. Apunta a rookie del año, tras bajar un poco el factor Austin Jackson (por culpa de una lesión dicho sea de paso). Carlos Guillén completó el back-to-back HR, como llaman los estadounidenses a dos cuadrangulares seguidos que puso el 3-1 definitivo dando la victoria a Scherzer. Joel Zumaya como Setup man y José Valverde como closer. El trabajo que están haciendo estos jugadores, unido al de Phil Coke, es extraordinario y decisivo, y si no llega a ser por ellos, así como otros como Miguel Cabrera, estaríamos peleando con los Indians y Royals por el último puesto. Se dice que los puestos de relevistas, y en especial el de salvador, son los más sobrevalorados del béisbol. Pero con estos pitchers uno se da cuenta de la importancia que tienen, a pesar de que Cabrera o Verlander se lleven portadas y titulares. Detroit era una franquicia acostumbrada a los sustos en el último inning con Fernando Rodney y Todd Jones. Con Valverde, eso se ha acabado.
El sábado el partido se lo llevo Arizona, en lo que era la vuelta de Edwin Jackson al Comerica Park, que se llevó la W para desgracia de nuestro Rick Porcello que no termina de estar todo lo bien que nos acostumbró en 2009. En desgraciado 6º inning Arizona puso un 2 a 6 que Detroit no pudo remontar y acabó con una racha de 15 derrotas consecutivas lejos del desierto para los chicos de A.J. Hinch. Tres carreras más de los Tigres de Cabrera, Damon y Kelly pusieron el 5 a 6 definitivo. Por cierto, Don Kelly está demostrando ser uno de los mejores utility man de toda la liga porque juegue donde juegue lo hace bien, amén de tener mucha presencia en base y de calidad, ya que corre muy bien por las mismas y anota carreras. El sábado dos.
La serie empezó el viernes con otra cara conocida en el montículo de los D-Backs, la de Dontrelle Willis, que tuvo una actuación típica de cuando vestía el uniforme Tiger, con muchos problemas de colocación. En seguida los hombres de Leyland estaban 4-0 en el marcador, aunque más adelante Arizona conseguiría empatar ya sin los titulares sobre el montículo. Con Chad Qualls en la loma, un triple de Brandon Inge nos dio la victoria que Valverde protegería sin problemas. Ante su ex-equipo, en el que más salvamentos consiguió liderando la Liga Nacional, el dominicano consiguió su 15º y 16º de la temporada y solo uno desperdiciado.
Volviendo a Porcello, ha sido bajado al equipo de Toledo de la AAA para que vuelva a encontrarse a sí mismo sobre el mound. Me parece una buena decisión de Leyland ya que todas las degradaciones este año han sido para mejor. Dar un paso atrás para dar dos adelante, que se suele decir. El relevista Jay Sborz ha sido ascendido al gran show. Sborz, de 25 años, es el closer de los Toledo Mud Hens y cuenta con una ERA de 3.16.
A un partido y medio de los Mellizos de Minnesota, los chicos de Leyland viajan ahora a Georgia para jugar ante los líderes de la División Este de la LN, Atlanta Braves
CHICAGO ACECHA Y MINNESOTA NO FALLA
Desafortunadamente la serie ante los Chicago White Sox no la pude ver por problemas con la conexión inalámbrica, por lo que tampoco he podido actualizar el blog demasiado, aunque si pude revisar los condensed games. Chicago se llevó la serie por 2-1 y solo pudimos vencer el primer partido gracias a un inspirado Brennan Boesch, que sigue con su progresión, y el apoyo de otros hombres como Carlos Guillén, que ha vuelto en plena forma desde la Triple A y en una nueva posición para él, la de segundo base, esta temporada eso sí, porque como todos sabemos su posición natural es SS por lo que sabe los que es jugar de infielder. Los otros dos partidos fueron derrotas. Una blanqueada por 3-0 y la otra una paliza de 15 a 3 en lo que es el mayor número de carreras recibidas esta temporada en un partido. La situación es ahora que tenemos más o menos a la misma distancia a los terceros de división, Chicago, que a los líderes, los Mellizos. Nada sorprendente, porque siempre consideré a los White Sox invitados a esta “fiesta”, a pesar de su mal comienzo.
Y ahora vienen los partidos de Interliga. Tras el aperitivo en mayo ante Los Angeles Dodgers, los Pittsburgh Pirates visitaban Míchigan. Pittsburgh siempre fue uno de mis equipos preferidos de la Liga Nacional junto con los San Francisco Giants. Un equipo de los históricos de la MLB que lleva 17 temporadas sin jugar pretemporada, es decir, desde los tiempos de Jim Leyland y Barry Bonds.
El duelo enfrentaba a dos pitchers que tienen un cañón en su mano derecha a la hora de lanzar fastballs y sinkers, como son Justin Verlander y Ross Ohlendorf y la W fue para nuestro ace, que ya es la séptima de la temporada. Tras un dominio inicial de los lanzadores, en la tercera entrada Iwamura abrió el marcador tras batazo de McCutchen aunque enseguida llegó la remontada gracias a otro jonrón de Boesch (el octavo este año), así como romolcadas por Brandon Inge y Alex Ávila, que cada día está mejor. Ayer 3 hits y una base por bolas cuando se enfrentaba al zurdo Dana Eveland, que cerraría el encuentro para los Piratas.
Otro arreón en la sexta entrada puso un 6 a 1 en el marcador que el equipo de John Russell fue incapaz de amenazar en parte gracia al habitual buen trabajo de Phil Coke y José Valverde.
Los equipos de la Liga Nacional que visitarán el Comerica Park serán, además de los Piratas, Washinton, con un Stephen Strasburg ya en las Grandes Ligas y con descomunal debut y Arizona, con lo que ironías del destino nos volveremos a reencontrar con Dontrelle Willis. Tocará ir hasta Nueva York, para jugar contra los Mets y hasta Georgia para el duelo contra Atlanta Braves, los dos equipos que lideran la división este de la LN en estos momentos, aunque esta división es muy cambiante amén de ser muy igualada. Teóricamente, y recalco esta palabra, los equipos más asequibles serían los Piratas y los D-Backs. Por su parte los Twins, que siguen firmes arriba en la división y cometiendo pocos fallos, se enfrentan a Atlanta, Colorado, Philadelphia, Milwaukee y New York
Foto tomada de mlive
WILLIS APARTADO. SCHERZER IMPRESIONA
Con mucha probabilidad podemos decir que la etapa de Dontrelle Willis como Tiger ha acabado. A pesar de la mejora que el pitcher californiano ha vivido con respecto a sus 2 primeros años en el equipo de Míchigan, Dave Dombrovski y Jim Leyland han decidido apartarlo de la plantilla de 40 jugadores.
La temporada 2010 de Willis hasta ahora ha sido una constante lucha en busca de la zona de strike, algo habitual en él los últimos años. Con las lesiones respetándole por fin, Dontrelle solo ha podido obtener una victoria este año a pesar de realizar varias quality starts. Su record de 1-2 y su ERA de 4.98 no eran demasiado malos pero el manager y el presidente de la franquicia decidieron apartarle para hacer sitio a Armando Galarraga y a Max Scherzer
Como los propios Leyland y Dombrovski han señalado “se trata de una situación difícil ya que se había esforzado mucho, pero no sabemos que ha pasado”. Willis, que ha ganado 29 millones de dólares en estos tres años en los Tigers, solo ha ganado 2 partidos en su etapa en Míchigan. Jamás alcanzó el nivel que tuvo en Florida Marlins, equipo del que vino junto con Miguel Cabrera, jugador que en cambio si que se ha convertido en el hombre franquicia junto a Justin Verlander.
Había una sensación de tristeza en el equipo como dijo Gerald Laird porque Willis es un buen tipo y tenía esperanzas en esta temporada, pero quizás sea bueno para él empezar de cero, aunque su caché va a bajar desde luego. El catcher dijo que su carrera está lejos de acabar y volverá a lanzar en Grandes Ligas.
Tras el habitual proceso del Designated for Assistment, ahora solo falta saber si Willis será cortado y convertido en Agente Libre esta temporada, que algún equipo se haga cargo de su contrato (improbable) o que se traspase por otros jugadores.
En cuanto al partido de ayer, tercero de la serie ante Oakland, victoria por 10-2 con un claro protagonista: Max Scherzer. El lanzador ex-Arizona ponchó 14 veces en 5 entradas y dos tercios, permitiendo solo 2 hits. Tal dominio trajo a la cabeza a más de uno la posibilidad de batir el record de 20 k`s en 9 entradas de Rogers Clemens y Kerry Wood, pero Scherzer llegó hasta los 113 lanzamientos en esa quinta entrada, y con 4-0 en el marcador y concediendo un boleto y un HBP Leyland decidió cambiarlo tras la hecatombe de esta semana tras las malas decisiones del manager respecto al relevo de pitchers. El pitcher de Missouri igualó el record de strikeouts en el Comerica Park que lo tenía su compañero Jeremy Bonderman. Mikey Lolich tiene el record de la franquicia en un partido con 16 en 1969.
Más datos sobre la actuación de Scherzer: Solo 5 bateadores consiguieron hacer contacto de los 24 que encaró, claro que también las 4 bases por bolas y el hit by pitch ayudó a ello. También es el primero en ponchar 14 bateadores en menos de 6 entradas (mirando en internet no queda claro si de la historia o desde 1933). A.J. Burnett, actual lanzador de New York Yankees, hizo 14 k`s en 6 entradas completas cuando estaba en Florida Marlins
Si me hubiesen dicho que el primer partido ganado de esta serie iba a ser en un duelo Scherzer contra Braden, no me lo hubiese creído, sinceramente, aunque siempre me ha dado bueno espina el #37 de los Tigers como ya he dicho en alguna ocasión.
Carlos Guillén también volvía de la triple A en esta serie y consiguió su segundo HR de la temporada. Aunque solo es un partdio, parece que tanto Guillén como Scherzer han vuelto en forma de Toledo y se ha demostrado que a veces viene bien dar un paso atrás para tomar impulso. Ahora solo falta ver si pasa lo mismo con Sizemore
Los más observadores habrán notado que Laird ha cambiado su dorsal del 8 al 12, y parece que se ha transformado con tal permuta, ya que en las series ha estado destacado bastante en ataque a pesar de seguir estancado en un paupérrimo porcentaje. En el partido del sábado Gabe Gross le robó un HR que podía haber cambiado el destino del partido, que fue lamentable tras la derrota 0-6. Lloyd McClendon, el coach de bateo y antiguo propietario del 12, vestirá el 19
Miguel Cabrera, tras su mala racha de la semana anterior y después de su baja por paternidad, ha vuelto mejor que nunca. Tras sus 3 bambinazos de anteayer volviÓ a enviarla a la grada y empujar 4 más, y se coloca como líder (de nuevo)en RBI con 48 y segundo en jonrones con 14 tras los 15 de José Bautista, de Toronto Blue Jays.
No fueron tan bien las cosas el sábado, que perdimos 0-6 como he dicho en un nefasto partido. Los Twins por su parte han barrido a los Rangers y se ponen a 3.5 partidos. Es bastante desesperante porque no fallan, aunque no esté bien fijarse demasiado en el rival.Está claro que son un equipazo y los rivales también juegan, pero hay que mantenerse cercanos. Si no se puede liderar la división, si al menos tenerles cerca, a tiro, porque esto es muy largo
MAL COMIENZO EN EL NUEVO PARQUE DE LOS TWINS
Mal comienzo de los Detroit Tigers en un estadio en el que disputarán muchos partidos en cada temporada. El flamante Target Field de Minnestosa no trajo suerte al abridor de los felinos Max Scherzer que llevó la derrota en un primer partido de las series en que solo tuvo el color blando de local de los Mellizos bajando a Detroit de la nube en la que se encontraba en los últimos juegos. Fue unos de esos partidos que con ver el principio se sabe quien va a ganar por lo enchufazo que está un equipo y lo desconectado que está otro. El 7-0 en la segunda entrada habla por sí solo y la racha de 5 victorias consecutivas que llevaba Detroit le hizo tomárselo con calma, ya que en ningún momento peligró la victoria del equipo de Minnesota, que contaba con Scott Baker como pitcher titular.
En el partido de ayer las cosas fueron muy diferentes a pesar del mal comienzo de Dontrelle Willis que encajó 2 carreras en la primera entrada recordando esos viejos problemas para encontras la zona strike. Willis permitió 3 caminos a primera base en las primeras entradas, aunque luego cortó la hemorragia con una decente actuación en la que ponchó a 6 mellizos en 5.1 innings y un no-decission, tras poner a Cuddyer en posición de anotar en esa entrada, cosa que finalmente hizo con Zumaya en el montículo, que lanzá varios misiles a 100 millas por hora . La ofensiva tampoco funcionaba con demasiadas dobles eliminaciones y fielder`s choices al principio aunque empatarían el partido en la cuarta entrada con las remolcadas de los venezolanos Ordóñez y Cabrera, que sigue líder en RBI.
Nick Blackburn realizó un soberbio partido jugando las 9 entrandas con una muy buena economía de lanzamientos, pues ni siquiera llegó a 100 e incluso continuó cuando Boesch la mandó a las gradas en la novena para empatar a 3. El novato se está ganando a base de batazos un hueco entre los 25 miembros de la plantilla y está realizando un excelente trabajo como quinto bate. El catcher Alex Ávila, que sustituía a Laird por lesión de este en el quinto inning, cometió un tremendo error al interpretar mal la señal de Gene Lamont en tercera base. Ávila continuó corriendo hasta el plate cuando Lamont le estaba indicando que parara en la antesala. Por supuesto el joven receptor sería eliminado evitando la posible remontada.
Desafortunadamente un lanzamiento descontrolado de Ryan Perry permitió anotar a Hardy que anteriormente había tripleado. Dos ganados para los Mellizos en la serie en un partido muy diferente al primero bajo una tremenda lluvia. Sin embargo no estamos aprovechando la baja de Mauer en los Twins, que es posible que se pierda las series enteras.
MELLIZOS BLANQUEADOS
Muchas conclusiones positivas se pueden sacar de la serie ganada a los Twins de Minnesota. En primer lugar Detroit ha dejado en 5 carreras limpias en 3 partidos al equipo de Gardenhire, que es un de los que mejor ofensiva tiene. Lo mejor de todo es la sensación de estar a la altura de ellos y poderles plantar cara durante todo el año a pesar de que los Mellizos han empezado muy bien el año y llevan liderando la clasificación de la División Central desde hace unas semanas. En el partido disputado ayer Dontrelle Willis la mejor actuación desde sus tiempos en Florida Marlins al hacer un shutout de 6 entradas y consiguiendo su mayor número de ponches en un partido desde 2007 (6). La victoria que consiguió ayer D-Train es la segunda con la camiseta de Detroit en 3 años.
La otra gran noticia es un milestone, y es que Magglio Ordóñez consiguió su hit número 2.000, y entra en el selectísimo club de venezolanos que lo han conseguido: Vizquel, Concepción, Aparicio, Galarraga y Abreu. Fue en la cuarta entrada y como si de un adolescente se tratara, se mostró tímido y saludo a los aficionados de Detroit. Por edad no llegará a los 3000 probablemente (Ordóñez tiene 36 años) pero pasó el relevo a Miguel Cabrera. “Él llegará a los 3000 y a los 500 home runs fácilmente” dijo el exterior nacido en Falcón.
El partido estuvo dominado por los lanzadores al igual que el primero entre Liriano y Verlander, pero esta vez el duelo cayó del lado local a pesar de que Carl Pavano jugó el partido completo. El ex-Indians solo necesitó 102 lanzamientos para ello, aunque Willis se llevó la uve doble. Parece que me repitó demasiado, pero otra vez los lanzadores suplentes hicieron un trabajo inmejorable: Esta vez fueron Zumaya y Valverde los responsables de evitar sustos a la sufrida fanaticada de los Tigres. El californiano parece que vuelve a ser el que era antes de el accidente que sufrió tras un incendio en su casa y que le dañó el hombro y el dominicano se muestra muy seguro bajo presión.
Ofensivamente nadie hizo trabajar mucho a Pavano a excepción de Cabrera (17 lanzamientos), el mencionado Ordóñez y Jackson. Estos lograron dos carreras y el novato volvió a realizar un gran partido, esta vez sin ser ponchado, algo que era bastante habitual últimamente. Sizemore anotó la otra carrera.
Este fin de semana los Tigers se volverán a ver las caras con Los Angeles Angels, pero esta vez como locales.
SIN NOTICIAS POSITIVAS EN EL OESTE
Pocas conclusiones positivas se pueden sacar de esta gira que está teniendo el equipo por el oeste. En cinco partidos hemos perdido en cuatro ante equipos que lucharán por los playoffs bajo mi punto de vista, como son Seattle y Los Angeles. Eso se traduce en dos series perdidas con peligro de barrido en Anaheim. Antes de aterrizar en la ciudad de la lluvia Detroit contaba con un record positivo que invitaba a pensar en podíamos estar peleando por una plaza de post-temporada pero la realidad era que jugamos contra los que son posiblemente los equipos más débiles de la división central de la Liga Americana, Cleveland y Kansas City, y aún así los Reales ganaron la segunda serie en el Comerica Park. Con este panorama me pregunto ¿Seríamos capaces de ganar una serie a Boston, New York o Tampa Bay? ¿Es tan imposible la Wild Card como ahora me parece? ¿Y contra los Twins, nuestros verdaderos rivales, que ahora nos sacan 3 juegos?
Anteayer los Tigres fueron blanqueados por los Angelinos (2-0) con un gran partido de Joel Piñeiro complementado muy bien por Jepsen y Rodney. Dontrelle Willis hizo un partido correcto aunque no es el de 2005. A Willis le necesitamos casi como el respirar porque es el único zurdo titular de la franquicia y de momento está defendiendo bien su spot.
Ayer partido muy diferente en el duelo Kazmir-Porcello. Muchas voces apuntan a un posible estancamiento del lanzador ex-Kansas y Tampa pero en la noche pasada estuvo a un nivel sobresaliente con 7 K`s y ningún walk en 5.2 entradas y dejando al equipo de Scioscia con un favorable y cómodo 6-0. Porcello todo lo contrario ya que ni siquiera pudo acabar la quinta entrada necesaria para obtener una victoria. Morales fue nuestro verdugo con 3-4 y 2 carreras anotadas así como Matsui y Kendrick, con 2 y 3 RBI respectivamente. Fu-Te Ni fue el encargado de parar el festival ofensivo de Los Angeles. Tanto el taiwanés como Zumaya tuvieron una actuación muy sólida y no permitieron más carreras y solo 2 hits. El mundo al revés, ya que está siendo el bullpen más destacado que los titulares, lo cual es una mala señal, como es obvio.
En la sexta entrada empezó el intento de remontada de Detroit pero esta vez no se pudo completar. Primero Inge con un doble de dos carreras y luego en la séptima Cabrera con otro de tres redujeron la diferencia a una carrera. La lástima fue que en la siguiente entrada tuvimos una oportunidad de oro para completar el rally con Santiago y Jackson en 2ª y 3ª base pero que no se supo aprovechar ya que Damon se quedo mirando la bola que pasó por el cuadro imaginario que representa la zona de strike
Ironías de la vida, el hombre encargado de cerrar nuestros partidos el año pasado y que tanta emoción le daba a los mismos, el citado Rodney, esta vez consiguió los saves sin demasiadas dificultades, tanto el de anteayer como el de la noche pasada
DE NUEVO REMONTANDO
A este equipo se le podrá acusar de muchas cosas, pero desde luego no se le puede decir que no tenga corazón o que se rinda antes de que el partido acabe. El domingo pasado ya remontaron un resultado adverso de 6 carreras abajo ante Cleveland y ayer llenaron las bases en la octava entrada con la carrera del empate en el deck ante Kansas City, aunque el marcador no se movió dejando el 5-10 final a favor de los Royals.
En el juego de ayer tocaba nuevamente remontar y se consiguió. Con 0-5 abajo, con los Reales consiguiendo hit tras hit (hasta 13) y los Tigers todo lo contrario, ya que solo colocaron un corredor en posición de anotar antes de la magnifica séptima entrada.
El pitcher titular Dontrelle Willis estuvo francamente mal y recordó al de la pasada temporada. Ya en el primer inning llenó las bases aunque solucionó el problema. En la tercera volvió a flojear permitiendo a David DeJesús un solo-home run y un sencillo a Alberto Callaspo de 2 RBI. En la quinta otro home run sin hombres en base al dominicano José Guillén y el relief Joel Zumaya, que sustituyó a Willis y paró la emorragia en parte con sus misiles de casi 100 mph, encajó la quinta carrera de Kansas con un batazo de Yuniesky Betancourt.
Los números de D-Train en 5 innings fueron:
9 hits
4 earned runs
4 runs
3 walks
3 k`s
2 home runs
A partir de la séptima empezó el rally con tres dobles seguidos de Laird, Sizemore y Jackson que produjeron 2 carreras. Tras un infield-hit de Damon que llenó las bases, Cabrera fue paciente e impulsó la tercera carrera con un walk. Carlos Guillén, que cada día que pasa está mejor, volvió a ser decisivo con un imparable que impulsó las carrreras que dieron la vuelta al marcador. El bullpen de los Reales no acabaron el gran trabajo de Brian Bannister y hasta tres nuevos lanzadores utilizó Hillman en esta decisiva entrada (Colón, Hughes y Cruz). Valverde consiguió un nuevo salvamento para dejar la victoria en casa.
LOS VENEZONALOS BRILLAN EN LA VUELTA DE WILLIS
Más alla de la victoria ante los Royals por 3-7, lo más positivo del partido de ayer en el Kauffman Stadium fue la actuación de Dontrelle Willis, que hacía su primera actuación como titular en 10 meses. Tras un año 2009 para olvidar, el 21 volvía a subirse a un montículo a sabiendas de la expectación que captaba su retorno.
Sus números no fueron para recordar ni muchísimo menos y además fueron los bates de sus compañeros Magglio Ordóñez y Miguel Cabrera sobretodo quienes evitaron que la primera L de la campaña subiera a su estadística. Willis estuvo seis entradas en las que permitió: 7 hits y 2 bases por bolas, ponchando a 4 jugadores y recibiendo 2 carreras.
No empezó lo que se dice muy bien ya que ante el primer bateador al que se enfrentó, David DeJesús, lanzó 4 bolas seguidas incluyendo una que casi golpea al jardinero de los Royals, trayendo a la mente de todos esos problemas para encontrar la zona de strike que ha tenido desde que aterrizó en Detroit. Luego sin duda enderezó las cosas.
La otra gran noticia fue la gran actuación ofensiva de Ordóñez y Cabrera, especialmente este último, que bateó 4-5 con un home run y 4 RBI que pusieron por delante a los Tigers por primera vez en el partido ya en la octava entrada. Por su parte Ordóñez tras su nefasta temporada pasada acumula en esta un .500 en bateo, lo que invita a pensar en una gran campaña suya. Necesitamos a Magglio si queremos estar ahí arriba, así como a Carlos Guillén.
A destacar también las grandes actuaciones de los relevistas Eddie Bonine, que obtuvo la victoria, Ryan Perry, segundo hold de la temporda, y de José Valverde, que esta vez no permitió sustos. Hoy segunda serie de la temporada que será ante los Cleveland Indians, en un interesante duelo que involucrará a Rick Porcello y David Huff
Todo esto en el día en que se cumplió el primer aniversario de la muerte de Nick Adenhart, que sigue muy presente en todos los partidos de los Angels
Willis: Primavera nueva, vida nueva
Apenas quedan unos días para que comience el Spring Training y los chicos de Jim Leyland ya están en la soleada localidad de Lakeland, su refugio habitual en este periodo del año en el que los equipos del medio oeste huyen del frío invierno para ir poniéndose a tono.
Primero llegaron los catchers y pitchers, y de entre estos últimos Dontrelle Willis es uno de los que más atención va a captar debido a su nefasta temporada pasada. Parece ser que Willis ha llegado en forma ante el entusiasmo de sus compañeros y de Leyland, por lo que podría tener más posibilidades de entrar en la rotación de lo que parecía, aunque bien es cierto que hay overbooking de pitcher titulares.
Parece una persona totalmente diferente y con mucha más confianza señaló Leyland. Veremos si es realidad o solo es humo. Su caso es de Expediente-X
D-Train en condiciones normales sería uno de los mejores lanzadores zurdos titulares de la MLB. Por ejemplo aquel joven de 23 años que en 2005 consiguió 22 victorias nada más y nada menos y solo Chris Carpenter le impidió ganar el Cy Young. Pero la realidad es que en Detroit no ha sido en ningún momento el Willis de los Marlins. En ningún momento se adaptó a la Liga Americana lo que unido a sus problemas con su arsenal para lanzar strikes, así como sus lesiones, han hecho que sólo haya conseguido 1 victoria con los Tigers y una ERA de 9,38 y 7,49 en 2008 y 09 respectivamente.
Willis está en su último año de un contrato de 29 millones de dólares por lo que será una temporada importante para él si quiere seguir manteniendo su caché. Lo tendrá dificil para encontrar un hueco entre tantos buenos lanzadores. Quizás una buena solución sería reinventarle como relevista pero ya veremos, pues la temporada es larga y habrá lesiones. Los entrenamientos de primavera será su primer paso para volver a ser el que era.