Tagged: Peralta

SPARKY ANDERSON (1934-2010)

Nos dejó el gran Sparky Anderson a los 76 años tras una enfermedad que no ha podido superar. Obviamente no es una muerte cualquiera sino que se trata del manager que consiguió para Detroit las últimas World Series en 1984 ante los Padres de San Diego, por lo tanto, es un día especialmente triste para la familia Tiger, ya que además del título, Anderson dirigió al equipo durante 16 años (1979-1995). Ese año decidió retirarse definitivamente de los banquillos, en parte desilusionado por la huelga de 1994 que interrumpió la competición a mediados de temporada sin dejarla acabar.

 

Tampoco era un entrenador cualquiera a nivel mundial. Sparky fue el primero que consiguió el clásico de otoño en ambas ligas, al dirigir a los gran Cincinatti Reds de los 70 con, Joe Morgan, Pete Rose, Johnny Bench, David Concepción y compañía. La Gran Máquina Roja, uno de los mejores equipos de la historia, sin duda. Ha fallecido, por tanto, una leyenda del béisbol. Sus 2.194 victorias le colocan en sexto lugar en la clasificación histórica de managers. Su dorsal en Cincinatti, el 10, fue retirado, mientras que el que utilizó en Detroit (#11) no ha sido utilizado desde entonces, por lo que ahora es una buena ocasión para hacerlo y rendirle homenaje.

 

Acuerdo con Jhonny Peralta: 11,25 millones en dos años.

 

Aunque la semana pasada la franquicia anunció que no se había ejercido la opción que tenía Peralta para un año más por 7,25 millones de dólares, Dave Dombrovski se mostraba optimista para alcanzar un acuerdo, el cual ya ha sido anunciado.

 

El dominicano, a sus 28 años, había pegado un bajón en sus números últimamente, por lo que el cambio de Cleveland a Detroit le vino bien, y eso se vio desde el primer momento ya que hizo dos cuadrangulares en sus dos primeros turnos de bateo como Tiger. Su rendimiento ha mejorado y ha gustado mucho a Leyland y su edad invita a pensar que puede jugar a un nivel aceptable esos dos años.

 

No es un anuncio que ilusione especialmente a los seguidores de Detroit al igual que el de Brandon Inge de hace unas semanas, pero no nos engañemos, encontrar algo mejor en ese puesto sin pagar mucha plata es casi imposible.

 

TEMPORADA PERDIDA

Por razones laborales y por vacaciones prácticamente no he podido actualizar el blog en las últimas semanas, así como tampoco he podido ver muchos partidos. Sin embargo, sigo al día las evoluciones de nuestro equipo  gracias a la página oficial y estas obviamente no son buenas.

A pesar de la llegada de Jhonny Peralta el equipo se ha disuelto como un azucarillo tras el All-Star de Los Ángeles. En especial el período tras el barrido ante Tampa en la serie de cuatro partidos, en el que solo hemos ganado una serie ante Chicago (un equipo que nos había vapuleado últimamente), gracias a Álex Ávila, con un providencial HR y a un espectacular partido en ataque con victoria final por 8 a 13.

En definitiva, estamos a 11 partidos de Minnesota, a los que hemos hecho un favor ganando a Chicago. Sí, de acuerdo, hay que mantener el espíritu Colorado Rockies, pero los de Denver son un equipo que mejoran en el último mes de competición, mientras que los Tigres son todo lo contrario desde la llegada de Jim Leyland en 2006, año en que jugamos las series mundiales ante Saint Louis. El espíritu Rockies y la ligera mejora del equipo en los últimos partidos, con serie ante los White Sox y victoria en el Bronx sería el único hilo de esperanza al que agarrarnos, pero no nos equivoquemos, es casi imposible. Lo que si me gustaría es acabar por encima del 50% de victorias, aunque quizás lo contrario sea necesario para que rueden cabezas, especialmente en el dogout, ya que Leyland obviamente es un manager de éxito en las Grandes Ligas, pero es una obviedad que el equipo desde 2006 no está en play offs aunque el propio manager se consuele diciendo que el año pasado eramos líderes tras 162 partidos de liga regular.

También hay que tener en cuenta las lesiones, es especial la de nuestro mejor reliever del año: Joel Zumaya. A ellas se han unido las de Ordóñez, Inge y Guillén, lo que ha supuesto que muchos jugadores de los Mud Hens  de Toledo hayan subido con los mayores. Por cierto, algunos medios de Míchigan ya han informado sobre la posible colocación de Inge en waivers, aunque no le faltarían ofertas, sobre todo de la Liga Nacional.

Lo bueno de todo esto es que la lucha por los playoffs sigue, especialmente en la Liga Nacional, donde en ninguna división parece tener un líder con plaza segura, lo que hace que la lucha por la Wild Card sea apasionante también: Atlanta, Philadelphia, Saint Louis, Cincinatti, San Diego y San Francisco lucharán por 4 plazas.

PERALTA LLEGA EN MEDIO DE UNA DESASTROSA RACHA

Se acabó este horrible mes de julio para Detroit que se ha saldado con un barrido de cuatro partidos en St. Petesburg contra los Rays mientras Twins y White Sox no fallaban, y con una derrota dolorosa ayer ante Boston en Fenway Park, tras ir ganando 0-4 y con dos nuevos rookies subidos al equipo para cubrir las bajas por lesión: Will Rhymes y Jeff Frazier. Ya el día anterior se ganó a los Medias Rojas aunque con suspense, ya que José Valverde cedió un grand slam ante David Ortiz que puso el 5-6 final y ayer con un walk-off  hit de 3 RBI  que dio la victoria a los de Francona y una de esas carreras impulsadas fue la de Kevin Youkilis al que Phil Coke le concedió una base por bolas intencionada para tener ventaja como zurdo que es ante Ortiz (a Big Papi se le está dando bien Detroit este año).

En definitiva, 5 de los últimos 6 partidos perdidos y lo peor de todo es la sensación del equipo ante posibles rivales en Play Offs como los Rays, incluyendo un no-hitter de Matt Garza en el primer partido de la serie en un extraordinario duelo ante Max Scherzer.

El plazo de traspasos finalizó ayer y Dave Dombrovski se hizo con el tercera base Jhonny Peralta, procedente de los Indians, a cambio del prospecto puertorriqueño Geovanni Soto, que curiosamente se llama igual que su compatriota receptor de los Cubs. También destacó la salida de Wilkin Ramírez para hacer sitio, lo cual es extraño ya que desde la franquicia siempre se habló de Ramírez como un jugador que contaba con muchas cualidades y que había estado en el All Star de estrellas del futuro. Es el primer jugador que participa en dicho evento y que es echado del equipo el mismo mes, de ahí la incomprensión de la blogosfera tigresa. Sobre el cambio Peralta-Soto hay diversidad de opiniones, pero por encima de todo es el típico cambio entre equipo con posibilidades de PO y equipo con la temporada perdida. Para unos era un prospecto que no había que dajar pasar y para otros es un lanzador que a sus 19 años ya ha sufrido lesiones y que su estado de salud por lo tanto no es para fiarse mucho. Y sobre el dominicano ex-Cleveland (que curiosamente hizo un inside Home Run ante Detroit hace apenas dos semanas) también se ha hablado como un jugador que suele estar por encima de las 80 impulsadas cada años, aparte de tener 5 años menos de Brandon Inge y que además puede jugar de campocorto, puesto en donde tiene ya más de 700 partidos en la MLB. Para otros un jugador que ya ha dado sus mejores años en la MLB y que no tiene sentido traerlo y sacar a dos jóvenes como Soto y Ramírez. Wilkin ,por cierto, ha acabado en los Atlanta Braves, pero nunca logró hacerse un hueco en la MLB definitivamente con Detroit. 

 

peralta.jpgPersonalmente sobre Peralta pienso como el primer grupo, creo que aunque esté muy difícil el PO hay que intentarlo todo y el dominicano puede dar ese punto que necesitamos con las bajas de Inge y Carlos Guillén y para muestra de ello es que hizo historia con los Tigres siendo el primer jugador que da  dos jonrones en sus dos primeros turnos de bateo en su primer partido ante Boston por encima del green monster y que valieron una victoria (que se apunto el rookie Weinhardt). Está difícil pero no imposible y hay que luchar este año.