Tagged: Avila

TEMPORADA PERDIDA

Por razones laborales y por vacaciones prácticamente no he podido actualizar el blog en las últimas semanas, así como tampoco he podido ver muchos partidos. Sin embargo, sigo al día las evoluciones de nuestro equipo  gracias a la página oficial y estas obviamente no son buenas.

A pesar de la llegada de Jhonny Peralta el equipo se ha disuelto como un azucarillo tras el All-Star de Los Ángeles. En especial el período tras el barrido ante Tampa en la serie de cuatro partidos, en el que solo hemos ganado una serie ante Chicago (un equipo que nos había vapuleado últimamente), gracias a Álex Ávila, con un providencial HR y a un espectacular partido en ataque con victoria final por 8 a 13.

En definitiva, estamos a 11 partidos de Minnesota, a los que hemos hecho un favor ganando a Chicago. Sí, de acuerdo, hay que mantener el espíritu Colorado Rockies, pero los de Denver son un equipo que mejoran en el último mes de competición, mientras que los Tigres son todo lo contrario desde la llegada de Jim Leyland en 2006, año en que jugamos las series mundiales ante Saint Louis. El espíritu Rockies y la ligera mejora del equipo en los últimos partidos, con serie ante los White Sox y victoria en el Bronx sería el único hilo de esperanza al que agarrarnos, pero no nos equivoquemos, es casi imposible. Lo que si me gustaría es acabar por encima del 50% de victorias, aunque quizás lo contrario sea necesario para que rueden cabezas, especialmente en el dogout, ya que Leyland obviamente es un manager de éxito en las Grandes Ligas, pero es una obviedad que el equipo desde 2006 no está en play offs aunque el propio manager se consuele diciendo que el año pasado eramos líderes tras 162 partidos de liga regular.

También hay que tener en cuenta las lesiones, es especial la de nuestro mejor reliever del año: Joel Zumaya. A ellas se han unido las de Ordóñez, Inge y Guillén, lo que ha supuesto que muchos jugadores de los Mud Hens  de Toledo hayan subido con los mayores. Por cierto, algunos medios de Míchigan ya han informado sobre la posible colocación de Inge en waivers, aunque no le faltarían ofertas, sobre todo de la Liga Nacional.

Lo bueno de todo esto es que la lucha por los playoffs sigue, especialmente en la Liga Nacional, donde en ninguna división parece tener un líder con plaza segura, lo que hace que la lucha por la Wild Card sea apasionante también: Atlanta, Philadelphia, Saint Louis, Cincinatti, San Diego y San Francisco lucharán por 4 plazas.

CHICAGO ACECHA Y MINNESOTA NO FALLA

Desafortunadamente la serie ante los Chicago White Sox no la pude ver por problemas con la conexión inalámbrica, por lo que tampoco he podido actualizar el blog demasiado, aunque si pude revisar los condensed games. Chicago se llevó la serie por 2-1 y solo pudimos vencer el primer partido gracias a un inspirado Brennan Boesch, que sigue con su progresión, y el apoyo de otros hombres como Carlos Guillén, que ha vuelto en plena forma desde la Triple A y en una nueva posición para él, la de segundo base, esta temporada eso sí, porque como todos sabemos su posición natural es SS por lo que sabe los que es jugar de infielder. Los otros dos partidos fueron derrotas. Una blanqueada por 3-0 y la otra una paliza de 15 a 3 en lo que es el mayor número de carreras recibidas esta temporada en un partido. La situación es ahora que tenemos más o menos a la misma distancia a los terceros de división, Chicago, que a los líderes, los Mellizos. Nada sorprendente, porque siempre consideré a los White Sox invitados a esta “fiesta”, a pesar de su mal comienzo.

Y ahora vienen los partidos de Interliga. Tras el aperitivo en mayo ante Los Angeles Dodgers, los Pittsburgh Pirates visitaban Míchigan. Pittsburgh siempre fue uno de mis equipos preferidos de la Liga Nacional junto con los San Francisco Giants. Un equipo de los históricos de la MLB que lleva 17 temporadas sin jugar pretemporada, es decir, desde los tiempos de Jim Leyland y Barry Bonds.

El duelo enfrentaba a dos pitchers que tienen un cañón en su mano derecha a la hora de lanzar fastballs y sinkers, como son Justin Verlander y Ross Ohlendorf y la W fue para nuestro ace, que ya es la séptima de la temporada. Tras un dominio inicial de los lanzadores, en la tercera entrada Iwamura abrió el marcador tras batazo de McCutchen aunque enseguida llegó la remontada gracias a otro jonrón de Boesch (el octavo este año), así como romolcadas porbrennan-boesch-detroit-tigers-ef4dc3cf38827972_large.jpg Brandon Inge y Alex Ávila, que cada día está mejor. Ayer 3 hits y una base por bolas cuando se enfrentaba al zurdo Dana Eveland, que cerraría el encuentro para los Piratas.

Otro arreón en la sexta entrada puso un 6 a 1 en el marcador que el equipo de John Russell fue incapaz de amenazar en parte gracia al habitual buen trabajo de Phil Coke y José Valverde.

Los equipos de la Liga Nacional que visitarán el Comerica Park serán, además de los Piratas, Washinton, con un Stephen Strasburg ya en las Grandes Ligas y con descomunal debut y Arizona, con lo que ironías del destino nos volveremos a reencontrar con Dontrelle Willis. Tocará ir hasta Nueva  York, para jugar contra los Mets y hasta Georgia para el duelo contra Atlanta Braves, los dos equipos que lideran la división este de la LN en estos momentos, aunque esta división es muy cambiante amén de ser muy igualada. Teóricamente, y recalco esta palabra, los equipos más asequibles serían los Piratas y los D-Backs. Por su parte los Twins, que siguen firmes arriba en la división y cometiendo pocos fallos, se enfrentan a Atlanta, Colorado, Philadelphia,  Milwaukee y New York

 

Foto tomada de mlive

LEYLAND ECHA A EVERETT

everet.jpgQue la crisis que vive el equipo era por la baja productividad en ataque parecía claro, a pesar de los rumores sobre Roy Oswalt, y los acontecimientos acaecidos en los despachos del Comerica Park así lo demuestran. El campocorto Adam Everett sigue los pasos de Dontrelle Willis y es apartado del equipo por Jim Leyland, que subirá de la Triple A al novato Daniel Worth. Everett, un jugador con gran capacidad defensiva, recibió la noticia del propio Leyland tras la derrota 7-2 ante Kansas City. El #4 de los Tigers tan solo bateaba .185 en 85 turnos y apenas 4 carreras impulsadas por lo que parece lógico pensar que Leyland busca más potencial ofensivo a pesar del .992 de fildeo que proporcionaba Everett.

Leyland , en un claro mensaje al equipo para que este sea más eficiente al bate también comunica que Alex Ávila será a partir de ahora el receptor titular en detrimento de Gerald Laird. Ávila ya ha superado la “línea Mendoza” y batea por encima del .200, lo cual parece suficiente para la titularidad a pesar de la gran capacidad defensiva de Laird a la hora de atrapar ladrones. 

 

EN CAIDA LIBRE; SUENA OSWALT

La actuación de Armando Galarraga (que merece su propia entrada) no puede ocultar la realidad, y es que el equipo va en clara caída libre, y se colocaba a la misma distancia de los White Sox (terceros en la división) que de los Mellizos.

Es una crisis ofensiva claramente en mi opinión. Los lanzadores no lo han hecho excesivamente mal, ni Justin Verlander en el cuarto partido de la serie ante Oakland, con derrota 1 a 6, ni Bonderman anteayer ante los Indians, con derrota 2 a 3. Apenas fueron dos momentos de debilidad con sendos solo-jonrones de Russell Branyan y Shin-Soo Choo.

Los bates de hombres como Ordóñez o Boesch se han apagado y no están produciendo ultimamente y Cabrera solo no puede tirar del carro. A eso le unimos a jugadores con nula producción en ataque como Everett o Laird. Alex Ávila al menos impulsó en el primero ante los Indians…

Ante tal hecatombe de resultados (2 victorias en los últimos 8 partidos, una ante Dodgers y ante Athletics) ya se han disparado rumores sobre refuerzos, según prensa de Detroit. Según esta, Roy Oswalt, hubiera pedido ser traspasado de Houston y los Tigers serían su destino. Según la dirección deportiva la rotación titular no está funcionando, a excepción de Verlander que es intocable, sobre todo Jeremey Bonderman y el ya fuera del equipo Dontrelle Willis. Porcello no ha empezado bien pero tiene margen de confianza, lo mismo que Scherzer y Galarraga tras sus últimas soberbias actuaciones.

 Hay que decir que el primer rumor salió antes de la serie ante Oakland, por lo que las grandes actuaciones de los citados Scherzer y Galarraga no se habían producido, al igual que las 4 derrotas en total ante rivales en teoría peores como Oakland y Cleveland. Oswalt tiene una ERA de 2,66, que es lo realmente importante más que su record de 6 derrotas y 2 victorias, pero en el peor equipo de la MLB probablemente y que está en el pozo de la central de la LN. El #44 de Houston tiene que ganar 29$ en los dos próximos años pero Detroit tendría hueco con la salida de Willis.

De momento no voy a decir mucho sobre ello, pero en principio creo que es más primordial reforzar la posición de campocorto y receptor

BARRIDOS EN LAS CIUDADES GEMELAS

La potencia mostrada por los hombres de Jim Leyland, en concreto Ávila y Cabrera con dos jonrones cada uno,  no fue suficiente, Los Mellizos sacaron la escoba por primera vez en la temporada ante los Tigres dando un golpe en la mesa de la división central demostrando que hoy por hoy son el equipo más en forma y que Detroit tendrá que hacer un duro trabajo si quieren acceder a los play-offs.

Porcello ,que sigue en su particular sophomore wall, tuvo un mal inicio concediendo varios hits y teniendo problemas de localización ya que provocó varios boletos a los bateadores de Minnesota. Otra vez el equipo de Gardenhire tuvo un gran comienzo con dos carreras en el primer inning. Detroit nunca pudo igualar el partido y todas sus carreras fueron jonrones: 2 de Cabrera y 2 de Ávila. Los cuatro cuadrangulares se hicieron con las bases vacías lo que demuestra lo poco disciplinados que estuvieron los bateadores y el sólido trabajo de Kevin Slowey en el pitcheo.

Otra vez los errores restaron muchas posibilidades al equipo. Esta vez fue el novato Boesch quien dejó caer una bola rutinaria en el jardín derecho tras batazo profundo de Punto, que acabó con la carrera de Casilla. Punto hizo lo mismo tras remolcada del zurdo Span y puso el 5-2 en el marcador.

En la sexta entrada Cabrera la mandó a la grada acabando el partido de Slowey pero obteniendo la victoria sin embargo. En la novena, ante el cerrador Rauch, Ávila puso el apretado 5-4 definitivo en el marcador.

Se realizó un homenaje al fallecido Ernie Harwell con un minuto de silencio y las iniciales del legendario locutor en las mangas de los jugadores de Detroit 

MAL COMIENZO EN EL NUEVO PARQUE DE LOS TWINS

Mal comienzo de los Detroit Tigers en un estadio en el que disputarán muchos partidos en cada temporada. El flamante Target Field de Minnestosa no trajo suerte al abridor de los felinos Max Scherzer que llevó la derrota en un primer partido de las series en que solo tuvo el color blando de local de los Mellizos bajando a Detroit de la nube en la que se encontraba en los últimos juegos. Fue unos de esos partidos que con ver el principio se sabe quien va a ganar por lo enchufazo que está un equipo y lo desconectado que está otro. El 7-0 en la segunda entrada habla por sí solo y la racha de 5 victorias consecutivas que llevaba Detroit le hizo tomárselo con calma, ya que en ningún momento peligró la victoria del equipo de Minnesota, que contaba con Scott Baker como pitcher titular.

En el partido de ayer las cosas fueron muy diferentes a pesar del mal comienzo de Dontrelle Willis que encajó 2 carreras en la primera entrada recordando esos viejos problemas para encontras la zona strike. Willis  permitió 3 caminos a primera base en las primeras entradas, aunque luego cortó la hemorragia con una decente actuación en la que ponchó a 6 mellizos en 5.1 innings y un no-decission, tras poner a Cuddyer en posición de anotar en esa entrada, cosa que finalmente hizo con Zumaya en el montículo, que lanzá varios misiles a 100 millas por hora . La ofensiva tampoco funcionaba con demasiadas dobles eliminaciones y fielder`s choices al principio aunque empatarían el partido en la cuarta entrada con las remolcadas de los venezolanos Ordóñez y Cabrera, que sigue líder en RBI.avila la.jpg

Nick Blackburn realizó un  soberbio partido jugando las 9 entrandas con una muy buena economía de lanzamientos, pues ni siquiera llegó a 100 e incluso continuó cuando Boesch la mandó a las gradas en la novena para empatar a 3. El novato se está ganando a base de batazos un hueco entre los 25 miembros de la plantilla y está realizando un excelente trabajo como quinto bate. El catcher Alex Ávila, que sustituía a Laird por lesión de este en el quinto inning, cometió un tremendo error al interpretar mal la señal de Gene Lamont en tercera base. Ávila continuó corriendo hasta el plate cuando Lamont le estaba indicando que parara en la antesala. Por supuesto el joven receptor sería eliminado evitando la posible remontada. 

Desafortunadamente un lanzamiento descontrolado de Ryan Perry permitió anotar a Hardy que anteriormente había tripleado. Dos ganados para los Mellizos en la serie en un partido muy diferente al primero bajo una tremenda lluvia. Sin embargo no estamos aprovechando la baja de Mauer en los Twins, que es posible que se pierda las series enteras.

 

 

VERLANDER SACA LA ESCOBA

Quinta victoria consecutiva y barrido en las series para los Tigres en lo que es ya la mejor racha del equipo en lo que va del año. Tras las victorias del sábado y ayer domingo Detroit ha igualado a Minnesota en número de victorias (16) si bien los chicos de Gardenhire llevan una derrota menos.

El sábado fue un partido muy igualado que se tuvo que resolver en la parte baja de la novena entrada con un walk-off home run de Johnny Damon, el primero del año. Defensivamente también hay que destacar al ex-jugador de los Yankees, pues gracias a un lanzamiento suyo desde el jardón izquierdo consiguió eliminar en el plate a Matsui con la colaboración de Gerald Laird. Aunque el japonés no es un jugador rápido, también es cierto que lanzamientos desde el exterior son el defecto de Damon.

En el juego de ayer pudimos ver por fin la mejor versión de Verlander. Estuvo a punto de conseguir el shutout por culpa de la carrera anotada por Izturis en la novena y que dejaba el 5-1 definitivo el el marcador. Antes de eso eliminó a 23 bateadores seguidos permitiendo solo 2 hits y ningún walk antes de los otros dos imparables de Los Angeles en el último inning. Con un eliminado salió Valverde a asegurar la victoria. Segunda victoria para Verlander y lo mejor fue el aura de invencibilidad que mostró ante un equipo repleto de potencial ofensivo como Abreu, Morales, Hunter o Matsui.

JUSTIN.jpg

En ataque fue decisiva la quinta entrada en la que Detroit anotó 4 carreras en uno de esos arreones ofensivos a los que nos tiene acostumbrados el equipo, para anotar la quinta en la sexta por parte de Ávila gracias a una remolcada de Jackson. El center fielder novato volvio a dar una exhibición en ataque con 3 de 5 y ya bateo .367, que aunque no lo he comprobado, probablemente sea líder entre los rookies de la MLB. El propio Ávila y Sizemore con 2 de 3 cada uno también estuvieron destacados. Buena señal tener a los novatos a este nivel.

Configurando el roster 2010

Poco a poco la plantilla se va configurando de cara al spring training y al cada vez más cercano 5 de abril. Es momento de tomar decisiones, tanto para firmar jugadores como para no hacerlo con los que acababan contrato y pasaban a la Agencia Libre. Unos han sido firmados por otros equipos, como Plácido Polanco o Fernando Rodney, cuyos pases a otros equipos ya hemos analizado. Pero hay otros que no he mencionado

Entre ellos están algunos con presencia casi testimonial, como Matt Treanor, cuyo puesto de catcher suplente será ahora ocupado por el emergente Alex Ávila. Otro caso es el del primera base Aubrey Huff que llegó a mediados de temporada para ocupar el puesto de bateador designado ante la inoperancia de Carlos Guillén y Magglio Ordóñez, y lesiones de Marcus Thames, y que ya es un Gigante, El genial bateador zurdo tuvo una etapa decepcionante como Tigre, sin llegar al .200 de promedio.

Quizás el agente libre no re-firmado por Detroit más importante sea el propio Thames. Está claro que Thames es un potente bateador. Recordemos un par de detalles: capaz de enviarla a la grada en su primer turno de bateo así como tener una racha de siete partidos seguidos jonroneando. Sin embargo no ha tenido suerte con las lesiones en los Tigers. En realidad ni en los Tigers ni en toda su carrera. En ocho temporadas en las Grandes Ligas solo dos veces ha sobrepasado los 100 partidos en una temporada, y acumula un porcentaje de bateo que no llega al .250, amén de poncharse demasiado. Las últimas noticias son que negocia con los Indians y con los Blue Jays.

thames.jpgSobre el montículo las bajas son las siguientes: Brandon Lyon, que irá para la Nacional a los Astros, y es una pena porque al final no lo hizo mal del todo. Su mal comienzo le sentenció. Tampoco vestirá la D gótica en 2010 el zurdo titular Jarrod Washburn, que vino de Seattle a mitad de año a cambio de un par de prospectos para cubrir la baja de Dontrelle Willis (lo de Willis da para un artículo para él solo…). El veterano Washburn no lo hizo mejor que él y tuvo una ERA que asusta recordar. El relevista Freddy Dolsi es el otro lanzador que no fue firmado y jugará ahora para los Medias Blancas de Chicago por lo que nos veremos las caras.

Uno de los que no tenían contrato y fueron firmados de nuevo es el shortstop de corte defensivo Adam Everett, que se repartirá nuevamente el puesto con Ramón Santiago. El abuelo Layland debe estar contento con su rendimiento porque ahora tendrá un mejor salario.

 

everet.jpgDicho todo esto, se podría pensar en el siguiente lineup para el Opening Day:

CF Jackson

LF Raburn

RF Ordóñez

1B Cabrera

DH Guillén

3B Inge

2B Sizemore

C Laird

SS Everett

 

Comentar que todo esto depende de varios factores, por ejemplo saber si Austin Jackson está preparado para la MLB en abril. Ha sido una pena no haber firmado a Scott Podsednik, que al final jugará en los Royals… También que Dave Dombrovski ha dicho que no quiere un Designated Hitter a tiempo completo por lo que Ordóñez y Guillén se turnarán con Clete Thomas preparado para ser titular en el jardín derecho. Asímismo, Santiago jugará bastantes partidos tanto en el Shortstop como de segunda base.

En cuanto a la rotación aún queda todavía el caso de Justin Verlander. Perderlo sería un drama, pero aún así trataré de confeccionarla:

Verlander

Porcello

Scherzer

Bonderman/Galarraga/Willis

Y todo esto sin olvidar a Nate Robertson, Alfredo Figaro y Zach Miner. Probablemente dos de estos seis serán Long Relievers. En cuanto al resto del Bullpen estará compuesto por Phil Coke y Bobby Seay como zurdos, y Fu-Te Ni en las menores esperando su oportunidad. Schlereth, Zumaya y Valverde serán los encargados de que a los espectadores del Comerica Park no les de un infarto al corazón.

Ya falta menos…